EL XXII CONGRESO DE JÓVENES INVESTIGADORES Y EL II SEMINARIO INVESTIGANDO ANTES DE LA UNIVERSIDAD DESPEGA EN MOLLINA
Fuente: Uciencia
Del 28 de septiembre al 2 de obtubre la actividad reunirá a más de 140 jóvenes de entre 15 y 20 años de toda España en el Centro Eurolatinoamericano de la Juventud (CEULAJ) emplazado en el municipio malagueño de Mollina. Los participantes expondrán durante esa semana sus trabajos de investigación y optarán a 37 premios y 10 estancias en centros de investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), además de concursar en la elección de los representantes españoles que asistirán a la XXI edición del Certamen Europeo de este año.
En su intervención, la ministra de Igualdad señaló la importancia de la creatividad y de la innovación como pilares de la investigación en los próxmos años. Asimismo, añadió que «sin el estímulo de la investigación no se saldrá de la crisis. No se puede seguir viviendo de patentes», por lo que prometió una mayor apuesta en contratos y becas, así como, en la potenciación de la I+D+i para lograr, según Aído, una «sociedad más competitiva y justa».
Por su parte, el astronauta español Pedro Duque, primer astronauta español y Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional, animó a todos los jóvenes a dedicarse a la ciencia por entusiasmo y no por obligación. «Todavía, señala Duque, queda mucho camino por recorrer en Europa , y en particular en España, para alcanzar los medios y la excelencia de la ciencia desarrollada en Estados Unidos».
Para este congreso se han seleccionado 45 trabajos procedentes de toda España y que abordan temáticas muy diferentes, como la optimización del cohete de agua, diseño y construcción de un vehículo no contaminante propulsado por hidrógeno, métodos de navegación inteligente para la autocorrección de rutas de vuelo en aviones automáticos, obtención de un material plástico a partir de hojas secas, el efecto de los campos electromagnéticos en los seres vivos o escuchar con los ojos, entre otros.
Seminario «Investigando antes de la Universidad»
De forma parelela, ha tenido lugar el II Seminario para el fomento de la investigación entre alumnos de enseñanza secundaria, bachillerato y formación profesional en que tomarán parte una treintena de profesores procedentes de la Enseñanza Secundaria, el Bachillerato y la Formación Profesional.
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
