VOLVER

Share

Elaborarán el informe sobre planteamiento lingüístico del Sistema Público de Educación del Principado de Andorra

Juan Jiménez Salcedo, profesor del Departamento de Traducción y Filología de la Universidad Pablo de Olavide, asumirá la coordinación científica de este proyecto. El pequeño Estado pirenaico, cuya única lengua oficial es el catalán, constituye sin embargo una sociedad plurilingüe y multicultural en la que conviven tres lenguas de implantación histórica (catalán, francés y castellano), junto con una importante lengua de inmigración como es el portugués y otras tantas lenguas de diferentes comunidades etnoculturales.

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


Sevilla |
09 de diciembre de 2019

La Universidad Pablo de Olavide elaborará el informe sobre el planteamiento lingüístico del Sistema Público de Educación del Principado de Andorra, según se desprende del contrato firmado entre el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y la ministra de Educación y Enseñanza Superior del Gobierno del Principado de Andorra, Ester Vilarrubla Escales.

El profesor de la UPO Juan Jiménez Salcedo realizará la coordinación científica del proyecto.

El Ministerio de Educación de Andorra ha designado a Juan Jiménez Salcedo, profesor titular del Departamento de Traducción y Filología de la UPO, para la coordinación científica del proyecto, que se desarrollará en colaboración con el Área de Ordenación Curricular del Ministerio.

El pequeño Estado pirenaico, cuya única lengua oficial es el catalán, constituye sin embargo una sociedad plurilingüe y multicultural en la que conviven tres lenguas de implantación histórica (catalán, francés y castellano), junto con una importante lengua de inmigración como es el portugués y otras tantas lenguas de diferentes comunidades etnoculturales.

“El sistema público educativo del Principado refleja ese carácter plurilingüe sin renunciar a ser un instrumento de normalización del catalán como lengua nacional, de promoción del francés como tradicional lengua de educación, pero con poca implantación social, y de afianzamiento del castellano, que no deja de ser una lengua socialmente muy activa entre la población escolar”, explica el profesor Juan Jiménez Salcedo.

El informe encargado a la Universidad Pablo de Olavide tendrá por finalidad articular en un único texto el papel que debe desempeñar el catalán como principal lengua vehicular junto con las otras dos lenguas covehiculares (francés y castellano) y el aprendizaje efectivo que se puede hacer de estos tres idiomas desde el punto de vista comunicativo y accional, así como las estrategias de transferencia de competencias y recursos que se pueden adoptar en un sistema en el que se enseña en tres lenguas románicas con muchas similitudes entre ellas. No se podrá dejar de lado la presencia del inglés como lengua global y su aprendizaje en el contexto ya trilingüe de la escuela andorrana.

El proyecto se desarrollará durante los próximos seis meses y tendrá una primera fase de revisión de instrumentos normativos y programas y una segunda fase de trabajo de campo, con consultas a grupos de interés mediante entrevistas y grupos de discusión, visitas a centros y observación en el aula. El texto final del informe se presentará en la sede del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior en Sant Julià de Lòria (Andorra) a mediados del próximo mes de junio.

El contrato entre la Universidad Pablo de Olavide y el Gobierno de Andorra ha sido realizado por medio de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de dicha universidad. En palabras del coordinador científico del proyecto, Juan Jiménez Salcedo, “la firma de este contrato es muy importante porque da fe de cómo una universidad pública andaluza como la UPO es capaz de generar pericia y asesoramiento en el ámbito de las políticas públicas y, más concretamente, de las políticas lingüísticas fuera del ámbito estricto de la comunidad autónoma”.


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo
Descubren señales moleculares en el ADN que explican la inflamación crónica de las arterias a partir de los 50 años
Sevilla | 29 de octubre de 2025

El estudio identifica también células inmunitarias “agotadas” que podrían explicar por qué la inflamación persiste en esta enfermedad denominada arteritis de células gigantes. Los resultados obtenidos allanan el camino para la identificación de nuevos biomarcadores y terapias para esta enfermedad considerada autoinmune.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido