Emerge una nueva boca eruptiva cerca del pueblo de Tacande (La Palma)
Esta noche se ha detectado una nueva zona de emisión de magma en el volcán que erupcionó el pasado domingo en la isla de La Palma. La nueva boca eruptiva, situada a 900 metros de la principal, ha obligado a realizar más evacuaciones.
Fuente: Agencia SINC
El volcán que surgió el domingo en La Palma cuenta desde esta pasada noche con una nueva boca eruptiva en las cercanías del pueblo de Tacande, en El Paso, lo que ha obligado a ampliar las evacuaciones, informa EFE.
Según la información que ha recibido el comité director del Plan Especial de Protección frente a Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), la nueva boca del volcán se ha abierto a unos 900 metros de la principal, por lo que se ha pedido a la población que se aleje también de ese lugar.
Hasta ayer, eran más de 5.500 los vecinos evacuados de sus viviendas por su cercanía a la zona de erupción o por encontrarse sus propiedades en el camino que previsiblemente seguirá la lava.
Esta erupción, la octava que vive La Palma en tiempos históricos, desde el siglo XV, brota por dos fisuras alineadas de norte a sur y separadas entre sí unos 200 metros, con varios puntos de emisión, según ha detallado el comité científico que sigue la emergencia.
Tacande es una población con 704 habitantes. El 112 no ha podido precisar cuántos de ellos van a ser desalojados de sus casas, pero insiste en que la evacuación sigue criterios de precaución.
Últimas publicaciones
Coordinado conjuntamente por investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de La Habana y la Ulster University, este avance representa un paso decisivo hacia soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas destinadas al riego agrícola y otros usos no potables. Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido su orientación práctica ya que se ha aplicado directamente a muestras reales de río.
Sigue leyendoLos resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.
Sigue leyendoLa directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados.
Sigue leyendo