Emplean nuevas técnicas para la protección y difusión de la ciudad romana de Aroche
Este proyecto de la Universidad de Huelva actualizará y generará nuevos materiales para hacer comprensibles las visitas al yacimiento y desarrollará nuevas técnicas de información y puesta en valor del patrimonio, como el 3D o el scanner laser. Además, elaborarán una planimetría topográfica y fotogramétrica actualizada del yacimiento de cara a nuevas investigaciones en el mismo.
Fuente: Universidad de Huelva
La Universidad de Huelva (UHU) seguirá llevando a cabo trabajos de investigación, protección y difusión de la ciudad romana de Arucci (Aroche), una labor que el grupo de investigación ‘Vrbanitas, arqueología y patrimonio’ de la Onubense lleva desarrollando desde hace 25 años y que ahora continuará gracias a un nuevo proyecto de investigación concedido a este grupo.

El coordinador del proyecto y profesor titular del Departamento de Historia, Geografía y Antropología de la Universidad de Huelva, Javier Bermejo.
El coordinador del proyecto y profesor titular del Departamento de Historia, Geografía y Antropología de la Universidad de Huelva, Javier Bermejo, ha mostrado su satisfacción por la aprobación de este nuevo micro-proyecto, concedido en el marco de la I Convocatoria de Micro-proyectos de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Cátedra de la Provincia. «Este proyecto supone un reto con el que seguir trabajando en este yacimiento y en la transferencia del conocimiento del mismo a la sociedad”, ha destacado Bermejo, para quien este estudio, que se llevará a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Aroche, encargado de la gestión del yacimiento, era “necesario” para seguir trabajando en la puesta en valor y difusión del mismo.
De hecho, gracias a este micro-proyecto, al que se le ha concedido un presupuesto de 5.000 euros en el marco de la citada convocatoria, se podrán “actualizar y generar nuevos materiales para hacer comprensibles las visitas al yacimiento”, ha explicado Bermejo. En concreto, se desarrollarán “nuevas técnicas de información y puesta en valor del patrimonio, como el 3D o el scanner laser”, ha detallado.
“En definitiva, con los datos que se tomen, se elaborará una nueva panelería divulgativa del yacimiento para que el público tenga un conocimiento actualizado de la ciudad”, ha remarcado el coordinador del proyecto, que se ha mostrado muy satisfecho por la concesión del mismo, con el que la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Aroche podrán “seguir colaborando para la investigación, protección y difusión del yacimiento”, ha resaltado.
Según se indica en el resumen del proyecto concedido, a través de este se persigue “crear contenidos de alta divulgación científica para la difusión del patrimonio arqueológico del yacimiento hispanorromano de Arucci”, así como “hacer comprensible al gran público, en un lenguaje de alta divulgación científica, los resultados de investigación del enclave”.
Para ello, de lo que se trata es de “modernizar los recursos didácticos y expositivos del yacimiento, convirtiéndolo en un modelo de gestión (investigación, protección, conservación y difusión) de la provincia”, así como de “elaborar una planimetría topográfica y fotogramétrica actualizada del yacimiento de cara a nuevas investigaciones en el mismo”.
Con ello también se pretende “ampliar la oferta cultural del entorno de la Sierra de Huelva” y “apostar por el patrimonio y su difusión como valores para una sociedad cada vez más reflexiva e innovadora, en el contexto de la sociedad local y por extensión de la provincia de Huelva”.
El nombre del proyecto es ‘Patrimonio arqueológico de la Provincia de Huelva, la ciudad romana de Arucci (Aroche): Investigación y Transferencia a partir de los nuevos métodos y técnicas de teledetección, infografía y sistemas de información geográfica’.
El Vicerrectorado de Innovación y Empleabilidad de la Universidad de Huelva, a través de la Cátedra de la Provincia fruto de la alianza de la Onubense con la Diputación provincial, promueve un total de 13 microproyectos de Investigación y la Transferencia del Conocimiento en ámbitos como medio ambiente, género, patrimonio y el desarrollo local para este curso 2020-21 para los que concede ayudas de hasta 5.000 euros.
Últimas publicaciones
Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendo