VOLVER

Share

Emprendedores andaluces lanzan una aplicación pionera que calcula la talla exacta para comprar ropa online


11 de octubre de 2012

Fuente: Reta, Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía

Jóvenes emprendedores andaluces han lanzado primera aplicación en el mundo que muestra el talle exacto de una persona que quiera comprar ropa online. Lo han llamado Sizemenow.com, y son los primeros en el mundo en registrar un software con estas características.

Uno de los socios fundadores, Alejandro Parias ha comentado en una entrevista con Europa Press, que la iniciativa salió a la luz en marzo de este año, luego de haber trabajado en ella durante tres años. Los jóvenes han detectado el principal problema que tiene la compra online de vestimenta, en un mercado donde la tendencia es comprar en Internet. Resulta muy difícil para los consumidores saber su talla exacta, y el cambio de prendas si la talla no es la adecuada supone muchas veces un esfuerzo muy grande.

Frente a este problema crearon Sizemenow.com, la aplicación funciona de forma muy sencilla, sólo se le pide al usuario dos fotografías completas, una de frente, y otra de perfil, estas son enviadas a la web, y en unos pocos segundos se le informa la talla que la persona tiene para la prenda que quiera comprar. Destacan que el software le otorgará un valor diferencial a las tiendas online que lo utilicen, con respecto a sus competidores. Disminuirán los costes por devoluciones, y ofrecerán un servicio innovador y gratuito para los clientes, junto una mejor experiencia a la hora de hacer compras online.

La empresa de diseño de camisetas Pampling.com, también andaluza, ha experimentado la aplicación y según Parias: “la respuesta ha sido fantástica”. El emprendedor comenta que para el primer año tienen como objetivo conseguir una facturación de 60.000 euros, ha resaltado que para llevar delante el emprendimiento contaron con la ayuda de un préstamo participativo, de la empresa pública de inversión y capital de riesgo de la Junta de Andalucía, donde acudieron luego de haber presentado su proyecto en el Instituto San Telmo.

Parias ha destacado que “probadores virtuales en el mundo hay muchos, pero esto no es un probador virtual, Sizemenow.com te da la talla exacta”, actualmente están negociando con varias empresas del sector textil “a las que ofrecemos la estrategia denominada ‘Pruébalo’, para que conozcan el producto”. Abril y mayo serán los meses en los que probarán la aplicación y apuntan a expandirse sobre el mes de junio.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido