Emprendedores universitarios onubenses se citan en el PCTH en “Café con Ciencia y mucha Innovación”
El Parque Científico Tecnológico de Huelva (PCTH) ha acogido la celebración de una nueva iniciativa destinada a fomentar el emprendimiento de los jóvenes universitarios, a través del acercamiento de la experiencia profesional de emprendedores que han hecho realidad su idea de negocio. Esta iniciativa se incluye dentro del programa “Café con Ciencia y mucha Innovación” y tiene como protagonistas a estudiantes de la Universidad de Huelva.
La primera sesión del proyecto ha contado con la participación de Fernando Mosqueda, responsable de la empresa Entec Solutions, quien compartió su experiencia profesional en el mundo empresarial y el sector tecnológico-ambiental con los alumnos. La dinámica de esta iniciativa consiste en reunir a emprendedores que decidieron dar el salto y montar su propia empresa con estudiantes universitarios de disciplinas científicas, para contarles su experiencia en materia de innovación y emprendimiento, así como su día a día en el trabajo y sus aficiones.
Entec solutions es una Empresa de Base Tecnológica, o «Spin Off», que surge en el seno del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Huelva con el objetivo de prestar servicios técnicos y de consultoría a empresas, industrias, instituciones o particulares que requieran soluciones de alto valor tecnológico a problemas asociados con la Tecnología Ambiental. Entec Solutions centra su actividad en la Innovación, Asesoramiento y aplicación de Nuevas Tecnologías a la solución de problemas medioambientales, transfiriendo, de manera directa, el conocimiento adquirido en los laboratorios de investigación a la industria del presente.
Así, durante la sesión, los estudiantes pudieron realizar consultas y preguntas sobre los inicios de la empresa, la actividad tecnológica en la industria tecnológica-ambiental y las perspectivas que presenta este sector de cara al futuro.
En cada microencuentro participará un empresario, que se reunirá con 10 estudiantes de la Universidad de Huelva, acompañados de un profesor. Se celebrarán más microencuentros-cafés hasta el mes de abril de 2013, en el que participaran empresas como I2 Factory, Ingryd, Petrik Naval y Binaria Network.
‘Café con Ciencia y mucha Innovación’ es una iniciativa de trabajo con-junto entre diferentes entidades e instituciones regionales en materia de divulgación y difusión de la innovación, lo que permite crear sinergias entre ellas. Así, en este proyecto participan la Fundación Descubre; la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía; la Agencia IDEA; el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) (Almería); el Parque Tecnológico TecnoBahía (Cádiz); el Parque Científico Tecnológico Agroindustrial de Jerez (PTA Jerez); el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21 (Córdoba); el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) (Granada); el Parque Científico Tecnológico de Huelva (PCTH) (Huelva); Geolit, Parque Científico y Tecnológico (Jaén); el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) (Málaga); el Parque Científico y Tecno-lógico Cartuja (PCT Cartuja) (Sevilla); el Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme (Dos Hermanas, Sevilla); el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis (Sevilla); y las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendoEl método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.
