VOLVER

Share

La Universidad de Jaén celebra su V Semana Verde con un amplio programa de actividades

Fuente: Universidad de Jaén


22 de abril de 2013

La Universidad de Jaén (UJA) celebra del 22 al 26 de abril su V Semana Verde con un amplio programa de actividades entre las que se encuentran talleres de reciclaje, realización de itinerarios botánicos, una jornada de emprendimiento verde, otra sobre nutrición saludable o una feria al aire libre, organizadas desde el Aula Verde.

Francisco Guerrero, Director del Secretariado de Sostenibilidad, explica que, como en ediciones anteriores, con la celebración de la Semana Verde se pretende mostrar a la sociedad jiennense “el compromiso de esta institución con la sostenibilidad y el medio ambiente, así como crear conciencia sobre la importancia de estos temas en la sociedad actual”.

Las actividades comenzarán el lunes día 22 con la celebración de una jornada sobre emprendimiento en el sector ambiental y sus posibilidades actuales y futuras, en la que se expondrán experiencias y se realizará un taller sobre estrategias de comunicación ‘on-line’.

El martes día 23 se celebrará el día del reciclaje, con la celebración de diferentes talleres de esculturas ensambladas y de percusión durante la mañana y una gymkhana.

El miércoles 24 será el día de la universidad saludable. A las 9,30 horas se desarrollará una ruta saludable para bajar a pie desde la Plaza de la Constitución hasta el Campus de Las Lagunillas. Posteriormente, tendrá lugar una jornada sobre alimentación y nutrición saludable en la que se abordarán los retos en nutrición y se realizará un taller sobre evaluación y ajuste de dieta.

El jueves, diversas empresas relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente participarán en una feria al aire libre en el paseo central del Campus de Las Lagunillas.

Por último, el viernes día 26, día de la biodiversidad, se realizarán dos itinerarios botánicos por el Campus de Las Lagunillas, uno sobre la evolución de las plantas vasculares y otro sobre las adaptaciones reproductivas y ambientales, ambos recogidos en el libro recientemente publicado ‘Flora ornamental de la Universidad de Jaén’. El primero de los itinerarios partirá a las 10 horas de la puerta del Edificio C3 y el segundo a las 12 horas desde la Plaza de los Pueblos (puerta del Edificio C4). Además, de 11 a 12 horas y de 13 a 14 horas se celebrará una gymkhana sobre desarrollo sostenible. Además, todos los días habrá desayuno y plato ecológico en el menú del comedor de la cafetería ubicada en el Edificio C4.

Por lo que respecta a la ruta agroecológica ‘La senda de las colmenas’, prevista para el próximo sábado 21 de abril, se ha pospuesto debido a que la climatología de los últimos meses ha retardado la producción de miel, lo que impediría desarrollarla tal y como está planificada.

Las personas interesadas en participar en alguna de las actividades programadas dentro de la V Semana Verde pueden obtener más información consultando la página web de la Universidad de Jaén.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Identifican nuevas claves moleculares que podrían guiar el manejo clínico de la enfermedad de Erdheim–Chester
Granada | 28 de octubre de 2025

Un equipo del IPBLN-CSIC marca un punto de inflexión con su estudio de la enfermedad de Erdheim-Chester, analizando y combinando por primera vez datos de metilación del ADN y expresión génica. Este trabajo permitirá reposicionar ciertos fármacos ya aprobados para otras patologías que serán de interés para el tratamiento de ECD.

Sigue leyendo
Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido