VOLVER

Share

EN 2020 SE HABRÁN MULTIPLICADO POR DOS LOS EMPLEOS EN ENERGÍA EÓLICA


21 de enero de 2009

Fuente de la noticia: EL MUNDO

Fuente de la imagen: Science Pics

 

Los empleos en la energía eólica en la Unión Europea (UE) se doblarán de aquí a 2020, cuando habrá 325.000 personas trabajando en el sector, frente a las 154.000 a finales de 2007, según un estudio divulgado esta semana.

El informe, elaborado por la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), señala que el sector ha generado cada día 33 nuevos puestos de trabajo durante los últimos cinco años en la UE.

Los tres países donde la energía eólica generan más puestos de trabajo son Dinamarca, Alemania y España, aunque Francia, Reino Unido e Italia están comenzando a acercarse tras un despegue más lento.

En España había a finales de 2007 un total de 20.781 empleos directos en el sector, cifra que sube a los 37.730 si se cuentan los puestos de trabajo indirectos.

Un 32% de los empleos fijos se dedicaba a la fabricación de turbinas y componentes y un 31% a servicios especializados.

El informe de EWEA prevé que la importancia de la energía eólica obtenida de molinos en alta mar crezca de forma progresiva hasta dominar las inversiones y el empleo para 2025.

Según este escenario, en 2025 habrá más trabajadores en la energía eólica en el mar que en la terrestre, y para 2030 habrá un total de 375.000 puestos de trabajo en el sector, de los que 215.000 se dedicarán a la eólica marina y 160.000 a la terrestre.

EWEA recalcó que la energía eólica puede dar a la UE un impulso a la economía y a la generación de empleos a la vez que ofrece mayor independencia energética, así como más exportaciones vinculadas a la alta tecnología.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido