VOLVER

Share

EN ALMERÍA, LA AGRICULTURA BAJO PLÁSTICO CENTRARÁ UNA BUENA PARTE DE LAS 47 ACTIVIDADES DE LA X SEMANA DE LA CIENCIA


06 de noviembre de 2010

Almería se ha sumado a esta X edición de la Semana de la Ciencia, que se desarrollará entre el 8 y el 21 de noviembre, con un total de 47 actividades. El mundo de la agricultura intensiva y el conocimiento de las particularidades de los invernaderos centrarán una buena parte de las actividades, así como jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas.

Bajo plástico

 

La Universidad de Almería y el CSIC se han convertido en los motores de la divulgación en este evento con una veintena de actividades. Así, se han programado el concurso Enfoca 2010, visita guiada a un laboratorio de química, visualizaciones de ADN, y un ciclo de conferencias, en la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC).

La agricultura bajo plástico aglutinará una buena parte del calendario. Tanto la Fundación Cajamar (950 580 548) como Tecnova (950 886 129) han diseñado acciones de divulgación dirigidos a profundizar en el conocimiento de este sector. Así, el 9 de noviembre Cajamar propone una visita a la estación agrometeorologíca de la Estación Experimental de la Fundación Cajamar en donde expertos del centro realizarán una descripción del instrumental utilizado.

El 11 de noviembre, de 9 a 14 horas, la Fundación almeriense propone un itinerario guiado por las instalaciones des este Centro, en el que los visitantes recorrerán las diferentes estructuras en orden cronológico, desde el parral de uva de mesa hasta la estructura del cenit mediodía. Cómo hacer compost (entre el 12 y 19 de noviembre) y un recorrido didáctico, el 18 de noviembre, por las instalaciones completan el repertorio de acciones de divulgación.

Por su parte, el Instituto de Estudios Almerienses realizará el 11 de noviembre la presentación en el Centro de Profesores de El Ejido del documental La ciencia en Almería, basado en las grandes instituciones que desarrollan la ciencia y la tecnología en la provincia: Universidad de Almería (UAL), Parque Industrial y Tecnológico de Almería (PITA), Observatorio Astronómico Calar Alto, Plataforma Solar de ALmería (PSA), Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP) y el Instituto Andaluz de Investigación Agraria de Almería. Esta actividad se verá reforzada con talleres para trabajar los sistemas audiovisuales como recurso didáctico, basándose en el documental Ciencia made in Almería».

Por último, Fundación Tecnova desarrollará el 9 de noviembre una Jornada de puertas abiertas al laboratorio agroalimentario de la fundación, en la que se realizarán prácticas con las diferentes técnicas para el control de la calidad en postcosecha de los frutos, colorimetría, penetromía, técnicas de conservación, análisis de sólidos solubles totales, tipos de corte, análisis sensorial, etc.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido