EN VERANO MUCHOS CORTES DE DIGESTIÓN SE DEBEN A UNA ALERGIA AL FRÍO
Fuente: AlergoSur
Foto: Armando Lobos
Las alergias a ciertos alimentos, a insectos, la urticaria solar y a frigore. Esos son los cuatro tipos de alergia de mayor incidencia en el periodo estival en Andalucía. La más peligrosa es la urticaria a frigore (por el frío), explica Javier Monteseirín, presidente de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (AlergoSur).
En verano puede producirse si se baña de golpe en la piscina, el río o la playa. El paciente puede tener una urticaria o incluso un shock que puede conducir a la muerte, por lo que hay que tener cuidado, advierte. Hay que destacar que esta alergia es la responsable de bastantes muertes durante el verano y no los cortes de digestión como todavía se dice, continúa.
Sin embargo, la más frecuente es el síndrome de alergia oral por la ingestión de ciertos tipos de alimentos, como la fruta o la verdura, explica. En los últimos años esta patología está aumentando en proporciones gigantescas. Si hace 30 años veíamos un caso cada seis meses, hoy pueden pasar por consulta seis personas por semana.
Esta alergia presenta picor, inflamación, dificultad al tragar y al respirar, al comer algunas frutas o verduras, continúa. Hoy día cogen las frutas muy verdes y las ponen en cámaras frigoríficas. El problema es que a pesar de estar cortadas, éstas siguen viviendo y crean proteínas de defensa parecidas a la de los pólenes a los que son alérgicos, y por eso reaccionan al ingerir estos alimentos, señala Monteseirín.
Por su parte, la alergia a los insectos afecta al 1.5% de la población en Andalucía, aunque se calcula que la sensibilización se duplique en diez años. En estos casos siempre hay que acudir al alergólogo para poner una vacuna específica, ya que el riesgo de muerte puede resultar muy alto si se tiene una reacción generalizada (por todo el cuerpo) con este tipo de picadura. Estos pacientes tienen que llevar consigo una inyección de adrenalina por si existe una picadura, apunta el presidente de AlergoSur.
Tengo urticaria solar
La urticaria solar también está aumentando en grandes proporciones como consecuencia del crecimiento del agujero en la capa de ozono, continúa. Para evitar su aparición debe de tomarse el sol con precaución y sobre todo no exponerse a los rayos solares de 12 de la mañana a 5 de la tarde.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



