VOLVER

Share

ENCUENTRAN EN EL GOLFO DE CÁDIZ EJEMPLARES VIVOS DE UNA OSTRA PRÁCTICAMENTE EXTINGUIDA


13 de septiembre de 2010

Fuente: Efe

 

Un equipo interdisciplinar español, formado por investigadores marinos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad de Málaga (UMA), ha hallado en el golfo de Cádiz varios ejemplares vivos de una ostra gigante prácticamente extinguida y que sobrevive en muy pocos lugares.

La existencia de esta especie, Neopycnodonte zibrowii, se ha citado sólo en cinco lugares del mundo en las dos últimas décadas y tiene «una larga historia en el océano» al conocerse ejemplares fósiles de hace unos sesenta millones de años, ha informado el Instituto Español de Oceanografía en un comunicado.

La singularidad de este hallazgo reside también en la «circunstancia especial» en la que han formado sus colonias y en el ambiente que han buscado para garantizar su supervivencia en la ladera norte del volcán de fango Hespérides.

Además, la cita del descubrimiento de estas especies que los investigadores del Departamento de Biología Animal de la UMA y del Grupo de Geociencias Marinas del IEO ha publicado en la revista «Marine Biodiversity Records» es la «más meridional de las que se han realizado hasta la fecha en el océano Atlántico».

Según el comunicado, ejemplares de esta ostra formaron colonias en las proximidades del litoral hace unos 25 millones de años, pero con el paso del tiempo «por alguna razón que se desconoce» migraron hacia aguas más profundas y se alejaron de las principales corrientes marinas que sostienen las comunidades bentónicas.

Hace unos dos millones de años, después de poblar extensas superficies del fondo marino, desaparecieron definitivamente de su hábitat natural.

La razón de «su presumible extinción» es que ha buscado un nicho ecológico en «un hábitat extremo y casi inaccesible» al fijarse en los techos o relieves más recónditos de cuevas y oquedades.

En este sentido, los volcanes de fango «no son los lugares más idóneos para disfrutar de un ambiente oxigenado que facilite la supervivencia», sino puntos calientes dominados por la expulsión de metano que satura de gas los sedimentos marinos y que facilita su colonización por numerosas bacterias consumidoras de este gas.

Por ello, esta ostra gigante parece tener una «gran capacidad de adaptación» a las diversas condiciones ambientales de los lugares en los que se asienta, donde soporta condiciones extremas de salinidad, oxigenación y corrientes, indica el comunicado.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido