VOLVER

Share

Ensayan un nuevo fármaco para un problema de riñón sin tratamiento

Un equipo de nefrólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío participa en un ensayo internacional sobre un nuevo fármaco para la nefropatía por IgA, una enfermedad renal secundaria a una producción de una inmunoglobulina A (IgA) anómala que se acumula en los riñones. Esto resulta en una inflamación -y fibrosis-  local que, con el tiempo, puede dificultar la capacidad de los riñones para filtrar los desechos de la sangre.

Fuente: Hospital Universitario Virgen del Rocío


Sevilla |
01 de octubre de 2021

Un equipo de nefrólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío está participando en un ensayo internacional sobre un nuevo fármaco para la nefropatía por IgA. El compromiso de los profesionales por investigar el que sería uno de los primeros fármacos que se indican específicamente contra esta enfermedad es tal que, hasta la fecha, es el hospital que más pacientes ha reclutado en Europa para participar en el estudio.

Los nefrólogos Miguel Ángel Pérez Valdivia, Macarena Naranjo, Carmen Alarcón, el jefe del servicio, José Luis Rocha y enfermes de la unidad de Día de Nefrología, Amelia Dueñas y María Aguilar, coordinadoras del ensayo.

La nefropatía por IgA es una enfermedad renal secundaria a una producción de una inmunoglobulina A (IgA) anómala que se acumula en los riñones. Esto resulta en una inflamación -y fibrosis-  local que, con el tiempo, puede dificultar la capacidad de los riñones para filtrar los desechos de la sangre.

La nefropatía por IgA en general avanza lentamente con el transcurso de los años, pero la evolución de la enfermedad varía de persona a persona. En algunas personas es completamente asintomática y sólo detectan alteraciones urinarias (proteinuria y hematuria); y en otras, presenta enfermedad renal terminal cuyo único tratamiento efectivo es la diálisis o el trasplante renal.

Hay que tener en cuenta, además, que es una de las causas más frecuentes por la que los jóvenes se inician en la terapia renal sustitutiva: diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante renal. Esta enfermedad glomerular no tiene un tratamiento efectivo sobre la causa que la provoca.

El estudio, que se encuentra en fase II, está evaluando la eficacia y seguridad de una molécula (un anticuerpo monoclonal) en tres pacientes ya confirmados, aunque hay una decena más en estudio para validar si cumplen con todos los requisitos necesarios para participar.

Existen ocho centros en España también colaborando en este estudio, junto a otros en Reino Unido, Polonia, Ucrania, EEUU, Australia, Malasia y Japón. El ensayo comenzó, a finales del año pasado, con lo que todo este trabajo se ha ido realizando durante la pandemia por COVID19.

La nefropatía por IgA generalmente aparece entre la segunda y la tercera década de vida del paciente. La unidad de Nefrología del Hospital Universitario Virgen del Rocío atiende a unas 300 personas por esta enfermedad, con siete u ocho casos nuevos todos los años.

El tratamiento clásico consiste en el control adecuado de la tensión arterial con fármacos que bloquean el sistema renina-angiotensina. Y en algunos casos, se indica la administración de esteroides para conseguir retrasar el avance de la patología.

El investigador principal del proyecto es el nefrólogo Miguel Ángel Pérez Valdivia, junto a los también nefrólogos del Virgen del Rocío Macarena Naranjo, Carmen Alarcón, y el jefe del servicio, José Luis Rocha. El equipo lo completa el personal de enfermería de la unidad de Día de Nefrología, Amelia Dueñas y María Aguilar, como coordinadoras del ensayo.


Share

Últimas publicaciones

Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido