VOLVER

Share

ENTRE UN 20 Y UN 30% DE LOS VEHÍCULOS SERÁ ELÉCTRICO O HÍBRIDO EN 2020


29 de julio de 2010

Fuente: Europa Press

 

Según el jefe de departamento de Transporte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, Juan Luis Pla, el vehículo eléctrico cuenta con innumerables ventajas energéticas y medioambientales, ya que es mucho más eficiente un coche energético que un coche de gasolina o gasoil. Una de ellas es el ahorro económico que se obtiene con el uso del coche eléctrico, cuyo coste de consumo se reduce hasta cuatro veces.

 

En el año 2020, entre un 20 y un 30 por ciento de los vehículos que circulen por las carreteras españolas será eléctrico o híbrido, es decir, con motor de combustible y con batería, según datos de la Agencia Nacional de la Energía. Esta ha sido una de las conclusiones extraídas de la conferencia del jefe de departamento de Transporte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, Juan Luis Pla, ofrecida en el curso Energías renovables para combatir el cambio climático que se celebra en la quinta edición de los cursos de verano de la Universidad de Jaén en la localidad de Torres.

Pla ha asegurado que el uso del vehículo eléctrico cuenta con innumerables ventajas energéticas y medioambientales, ya que es mucho más eficiente un coche energético que un coche de gasolina o gasoil. «Todavía hay pocos vehículos, la oferta a nivel nacional y extranjera es escasa, pero a final de año va a empezar a aumentar ya que las empresas están, actualmente, trabajando en la transformación del vehículo convencional», ha destacado. En este sentido, ha considerado que se trata también de una forma de diversificar el sector, un ámbito como el automovilístico que lleva cien años trabajando más o menos en la misma tecnología.

A su juicio, las baterías pueden ser un elemento crítico en este momento. «Una batería es muy cara, por lo que debemos conseguir que exista una demanda grande de baterías para reducir el coste de las mismas», ha apuntado. Durante su ponencia también ha informado del ahorro económico que se obtiene con el uso del vehículo eléctrico ya que con este, cada cien kilómetros tiene un coste de entre 1,5 y 2 euros, mientras que con un vehículo convencional, en el mismo trayecto, se invierten entre seis y ocho euros, con lo que los costes se reducen hasta cuatro veces.

Así, ha instado a que el vehículo eléctrico sea considerado una oportunidad para la industria del automóvil, con más razón teniendo en cuenta que el petróleo es un bien limitado y caro. También ha hablado sobre los vehículos híbridos que suponen la antesala al vehículo eléctrico, utilizan gasolina pero cuentan con una batería eléctrica. «Es un vehículo más limpio, que será un previo a la introducción masiva del eléctrico», ha apuntado.

Igualmente ha señalado que entre 2011 y 2013 todos los fabricantes del mundo han anunciado el lanzamiento de vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos puros, hasta que se termine imponiendo, paulatinamente, el eléctrico puro, aunque habrá un periodo amplio de convivencia entre ambas fórmulas.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido