ENTREVISTA A PATRICIA GARCÍA SALAS DE VERBIOTECH I+D+i: SOMOS UN LABORATORIO QUE PRESTA SUS SERVICIOS A PROFESIONALES Y A EMPRESAS, EN EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN Y SALUD
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Silvia Alguacil Martín
Patricia García Salas es licenciada en química y pertenece al departamento técnico de Verbiotech I+D+i. Esta empresa granadina está dedicada a la investigación en el área de alimentación y salud. Presta sus servicios a profesionales y a empresas ya instaladas o futuras, en el área de la nutrición y salud, con la finalidad de mejorar la calidad de los nutrientes y sus efectos beneficiosos sobre la salud.
(Pregunta.-) ¿Cómo surgió Verbiotech I+D+i?
(Respuesta.-) En reuniones mantenidas entre Verbionat S.C.A, creada en 2003 con el objetivo de la implantación de una industria agroalimentaria destinada a utilizar los productos vegetales de La Vega granadina, y la Fundación Virgen de las Nieves (FIBAO), responsable de la gestión de la investigación del Hospital Universitario Virgen de la Nieves, se planteó la creación de una empresa destinada a la I+D+i en alimentación funcional y salud. Así, en junio de 2005 nació la primera spin-off española promovida por la Fundación Virgen de las Nieves de Granada -actualmente Fundación de Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO)- y la empresa Verbionat S.C.A. que dio como resultado Verbiotech I+D+i.
(P.-) ¿A que se dedican en Verbiotech I+D+i?
(R.-) En Verbiotech nos dedicamos a la investigación en el área de alimentación y salud con la finalidad de mejorar la calidad de los nutrientes y sus efectos beneficiosos sobre la salud. Generalmente trabajamos con vegetales deshidratados al vacío y a temperatura controlada, pero también estamos abiertos a cualquier otra investigación para terceros, de cualquier otra materia de interés. En definitiva, somos un laboratorio que presta sus servicios a profesionales y a empresas, en el área de la nutrición y la salud.
(P.-) ¿Qué tipos de servicios prestan?
(R.-) Prestamos diferentes tipos de servicios, tales como investigación, desarrollo e innovación de alimentos funcionales y dietéticos, además de la evaluación de su calidad, seguridad y eficacia. También diseñamos alimentos con valores nutricionales complementarios, fibras dietéticas, vitaminas y antioxidantes, así como el desarrollo de aditivos naturales para mejorar la calidad de los alimentos envasados. Y realizamos el análisis, control de eficacia y estudio de la seguridad de los preparados.
(P.-) ¿Con qué sectores cuentan?
(R.-) En Verbiotech tenemos un área de investigación básica. También contamos con un área de desarrollo donde optimizamos la formulación de los productos a fin de garantizar su calidad, seguridad y eficacia. En el área de investigación aplicada estudiamos cómo afecta el procesado de un alimento a sus cualidades nutricionales. También contamos con un área destinada a la investigación clínica, para comprobar si los nuevos nutrientes, ingredientes o productos tienen efectos beneficiosos sobre la salud en humanos. Así mismo, tenemos un área de control de calidad y química analítica, y un área de asuntos regulatorios y de registro para asesorar a otras empresas sobre los aspectos legislativos relacionados con la alimentación funcional.
(P.-) ¿Qué clientes son los que demandan los servicios de Verbiotech I+D+i?
(R.-) Principalmente, nuestros clientes son empresas con interés en el ámbito de la alimentación y la salud, ya sea desde un punto de vista de la investigación, el desarrollo o la innovación. También demandan nuestros servicios particulares interesados en poner en marcha un proyecto empresarial en el ámbito de la alimentación y la salud, así como organismos públicos o privados que deseen asesoramiento en temas relacionados con la nutrición y la salud.
(P.-) ¿Qué ha supuesto para Verbiotech I+D+i su participación en Biospain 2008?
(R.-) Biospain 2008 nos ha permitido darnos a conocer a otras empresas del sector de la alimentación y la salud para captar posibles clientes y también contactar con candidatos a colaboradores de investigación o incluso empresas que nos puedan ofrecer sus servicios.
Más información:
Patricia García Salas
Departamento Técnico
Verbiotech I+D+i
Tlf.: 958 75 06 28
E-mail: patricia.garcia@verbiotech.com
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo