ENTREVISTA CON ENRIQUE FIGUEROA, DIRECTOR DE LA OFICINA DE SOSTENIBILIDAD DE LA HISPALENSE: VAMOS A PLANTEAR UNA BATALLA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Y ESPERAMOS GANARLA
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Reyes Lora
Manuel Enrique Figueroa Clemente (Huelva, 1952) es catedrático de Ecología en la Universidad de Sevilla, ha sido secretario de la Fcaultade de Biología y vicedecano de Estudiantes y Relaciones Internacionales del mismo centro durante 27 años seguidos, miembro de la Comisión de Investigación de la Hispalense y de la Comisión Asesora del Centro de Formación Permanente, así como responsable del grupo de investigación Ecología, Citogenética y Recursos Naturales. Representa a la Universidad de Sevilla y al Consejo Andaluz de Universidades en numerosos órganos de participación y asesoramiento medioambiental locales y autonómicos. Tiene 11 Premios de Investigación y el reconocimiento a la Excelencia Docente durante 10 años consecutivos. A su currículo ahora hay que añadirle un cargo más, el de director de la Oficina de Sostenibilidad, dependiente del Vicerrectorado de Infraestructura y Nuevas Tecnologías, que acaba de ser creada por el rector, Joaquín Luque, con el objetivo de desarrollar el Plan Estratégico de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla.
Pregunta (P.-): ¿Por qué crear una Oficina de Sostenibilidad en la Universidad de Sevilla?
Respuesta (R.-): Era un compromiso electoral del actual rector, Don Joaquín Luque. Su programa electoral contemplaba la creación de un organismo dentro de la universidad que inspirara estrategias políticas de sostenibilidad.
(P.-) ¿Qué objetivos tiene esta Oficina de Sostenibilidad?
(R.-) Yo la universidad la veo hacia dentro y hacia fuera. Hacia dentro, considero un objetivo formar e informar a la comunidad universitaria en el trabajo por la sostenibilidad que se hace en la universidad. Hacia fuera, me gustaría que la universidad fuera una institución capaz de inspirar políticas sostenibles a otros organismos e informar sobre sostenibilidad a la ciudadanía. Deseo realizar una política de formación, información y comunicación a la sociedad.
(P.-) ¿Cuál será la primera iniciativa que tome desde su cargo de director?
(R.-) El encargo principal que probablemente tenga como director de esta Oficina será el desarrollo de un Plan Estratégico de Sostenibilidad para la Universidad de Sevilla, elaborando líneas de acción generales.
(P.-) ¿Qué acciones sostenibles se desarrollan en la universidad?
(R.-) El diseño de nuevos edificios con relación a la eficiencia energética, por ejemplo, hacer edificios bioclimáticos, la política de residuos, la energía, el agua, seguir un plan de la bicicleta, una política adecuada del sistema verde universitario, fomentar la información y la comunicación sobre Sostenibilidad, realizar acciones hacia la ciudad, etc.
(P.-) ¿Es también un reto personal?
(R.-) Sin duda. Me hace ilusión ver qué se puede hacer. Entiendo que he cumplido un ciclo en la Facultad de Biología y, para mí, aceptar este puesto es una forma de cambiar, de ser generoso pensando, desde la más absoluta humildad, que puedo ayudar un poco en la línea de acción que ha trazado el gobierno de la Universidad de Sevilla. Lo voy a intentar.
(P.-) ¿Con qué recursos cuenta para hacer realizar ese reto?
(R.-) Ahora cuento con la voluntad absoluta del rector y del vicerrector de Infraestructuras, del que depende esta oficina. Y por supuesto, cuento con un recurso muy importante, la ilusión. Y, sin duda, el apoyo de un elevado número de personas de la Comunidad Universitaria. Para mí son suficientes recursos para empezar. Esperemos, además, que la Universidad de Sevilla ponga a disposición de la Oficina los medios materiales, económicos y humanos necesarios para la tarea prevista en el menor tiempo posible.
(P.-) ¿Existen organismos de este estilo en otras universidades?
(R.-) Sí. Hay Vicerrectorados de Campus y Oficinas Verdes. Es lo más extendido en la universidad española. Hay universidades que tienen experiencia de años en estas cuestiones y he iniciado un proceso de comunicación con todas. Además conozco numerosas experiencias internacionales.
(P.-) ¿Se trata de una iniciativa pionera en Andalucía?
(R.-) No, en Andalucía ya se hacen cosas de este estilo. Sinceramente no lo he estudiado con detalle porque aún no he tenido tiempo, pero ya se hace algo en este sentido. No quiero decir con esto que la Universidad de Sevilla no haya hecho nada de Sostenibilidad, eso sería erróneo. Lo que pasa es que hasta ahora no lo había formalizado en una Oficina concreta.
(P.-) ¿Qué se puede hacer, desde la Universidad de Sevilla, para combatir el cambio climático?
(R.-) Estamos en un escenario de cambio climático declarado, de eso no cabe duda. Las expectativas de los escenarios oficiales de cambio climático para nuestra zona no son buenas. La Universidad de Sevilla tiene que desarrollar acciones por el clima junto con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. La idea es ver qué podemos hacer nosotros en nuestra actuación urbanística para mitigar y adaptarnos a una posible situación de dureza climática. En este sentido, a mí me interesa mucho el papel que juegan los sistemas verdes universitarios dentro de la ciudad de Sevilla. Yo creo en los sistemas verdes como espacios sociales y espacios de salud. La universidad está en una ciudad y tiene que interaccionar ecológicamente con ella.
(P.-) ¿Qué trabas cree que puede encontrar en el camino?
(R.-) Sinceramente, espero que ninguna. Espero que no limiten los medios humanos, materiales y económicos, ya que la empresa que acometemos tiene que ver con elevados fines, ecológicos y sociales, y con la salud y la calidad de vida. Procuraré compensar mis limitaciones personales con un esfuerzo e ilusión. Cuento con las ganas y el interés del Equipo de Gobierno de la Universidad de Sevilla y de la comunidad universitaria, además del interés de la Consejería de Medio Ambiente, y otras consejerías de la Junta de Andalucía, así como del Ayuntamiento de Sevilla. Confianza e ilusión es una mezcla imparable. Vamos a plantear una buena batalla por la sostenibilidad en la Universidad de Sevilla y esperamos ganarla.
Descargue imagen de la entrevista:
Enrique Figueroa, director de la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla
Más información:
Enrique Figueroa
Director de la Oficina de Sostenibilidad
Email: figueroa@us.es
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo