VOLVER

Share

ENTREVISTA CON QUIM LARREA, PRESIDENTE DE SURGENIA:

“EL RELEVO GENERACIONAL EN LAS EMPRESAS HACE PATENTE QUE LAS INQUIETUDES HACIA EL DISEÑO SEAN CADA VEZ MÁS FUERTES”


22 de enero de 2010

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Ángela Cela

 

El Centro Tecnológico Andaluz de Diseño, Surgenia, cumple dos años como referente y punto de encuentro entre profesionales del diseño, la industria y la sociedad. Un periodo de tiempo en el que ha impulsando el diseño gracias al apoyo de sus patronos, 42 entidades de las ocho provincias andaluzas de diferentes sectores empresariales y de la administración pública. Para ello, Surgenia estudia qué demandan y desean los ciudadanos y ayuda a los diseñadores a acercarse al entramado industrial, para que las empresas puedan dar respuestas a estas demandas y necesidades de la sociedad. Un rompecabezas complicado, que avanza a pasos agigantados.

 

Quim Larrea, presidente del Centro Tecnológico Andaluz del Diseño, Surgenia.Pregunta (P.-): ¿Qué contexto social encontró en Andalucía cuando apareció Surgenia?

Respuesta (R.-): Vimos un conjunto de ciudadanos ávidos de nuevas experiencias. En este sentido, creo que el papel del diseño es trascendente dentro de la sociedad y esta necesidad se detecta en Andalucía, aunque no es satisfecha, ya que apenas se procura en este momento lo que necesitan las nuevas generaciones.

(P.-) Otra de las patas de este entramado son los profesionales: los diseñadores. ¿Qué momento viven?

(R.-) Hay un cierto desorden, una situación del tipo de la del ejército de Pancho Villa, cada uno da el tiro por su lado. En cualquier caso, es un tejido que va creciendo y que en los últimos tiempos empieza a organizarse y tener una cierta estructura asociativa, con capacidad para llevar eventos y vinculación a proyectos. Los diseñadores tienen una obligación extraordinaria de hacer entender un trabajo y un mundo según unas directrices internacionales. Esto sucede porque vivimos en un entorno con una artificialidad que el propio hombre ha construido a su alrededor y le confiere un cierto confort para hacer su vida más llevadera. La mesa en la que comemos la ha pensado alguien, así como la chaqueta para resguardarnos del frío o las gafas que nos ayudan a ver mejor. Este mundo está construido por diseñadores que por tanto tienen la obligación de hacer que éste sea lo mejor posible para la sociedad.

(P.-) Y las empresas, ¿cómo se comportan dentro de este rompecabezas?

(R.-) Creo que antes de llegar a la situación económica que nos rodea ya surgió esa voluntad de contactar y apostar por sumar el diseño a sus sistemas productivos. No obstante, aquí hay un problema importante, y es que las empresas quieren comprar diseño como el que compra cajas para embalar, como un servicio más. Y realmente una de nuestras bases importantes dentro de la construcción del discurso de Surgenia es que el diseño tiene que ser medular en la sociedad andaluza, para las empresas, los diseñadores y los ciudadanos.

(P.-) ¿A qué se refiere exactamente cuando habla de un diseño medular?

(R.-) Medular es, por ejemplo, en la cultura andaluza, el flamenco. Todo el mundo conoce en Andalucía cantaores, muchos saben cómo son los palos, la historia e incluso son capaces de comprar un disco de un mismo autor y distinguir si es bueno o malo. Todo esto significa que existe una cultura del flamenco en Andalucía y me gustaría que existiese de igual forma respecto al diseño. Que la gente sepa que detrás de un zapato determinado hay un diseñador, por ejemplo. Siempre sin perder las raíces, algo que es esencial. Por ejemplo, cuando oyes a Paco de Lucía tocar con Al Di Meola, se unen los sonidos de una guitarra flamenca y otra de jazz. Sin embargo, tiene una entidad poderosamente nuestra. Esta capacidad de innovación sin perder las raíces es lo que queremos potenciar en Surgenia.

(P.-) ¿Qué balance haría de estos dos años de intenso trabajo?

(R.-) Este periodo de tiempo ha sido para nosotros muy trascendente, pues nos hemos convertido en un polo imantado de gente interesada en el diseño. Esto quiere decir que poco a poco construimos un tejido que para nosotros es esencial. No obstante, hay mucho por recorrer. En estos años se está produciendo un relevo generacional en las empresas que hace patente que las inquietudes hacia el diseño sean cada vez más fuertes. Lo que a mi padre no le interesaba, a mí me interesa mucho y a mi hijo le interesa mucho más. Este cambio de mentalidad en las empresas es trascendental, están más receptivos y consideran el diseño como una oferta que no pueden rechazar, pues perciben que el mundo se está moviendo en ese sentido. Algunos aspectos a los que no eran quizás sensibles los fundadores de las empresas, con todo el mérito que conlleva, ahora cobran importancia. Y eso es una buena noticia.

(P.-) Supongo que será muy difícil elegir, pero ¿cuál de los proyectos que ha desarrollado Surgenia destacaría?


(R.-)
En la línea que hablábamos de unión de tradición y modernidad, una de las iniciativas más interesantes y quizá con más esencia sea Datec. Se trata de un proyecto que se ha basado en el estudio las señas de identidad andaluzas. Me parece un trabajo excepcional porque la iconografía andaluza es de un poderío extraordinario. Quizá sea por la influencia del cine de los años 20, pero cuando, por ejemplo en Helsinki, ven un sombrero cordobés, saben que es español. Estos símbolos andaluces se extendieron en el siglo XX y fueron asimilados por el españolismo. Me interesa tanto que me gustaría construir un manual de identidades andaluzas potentes para que podamos potenciarlas, cogerlas y mimarlas en nuestros futuros proyectos.

(P.-) ¿Qué traerá de nuevo Surgenia en el 2010?


(R.-)
Esperamos el traslado a nuestra sede definitiva, dentro del pabellón Surgenia del Parque Joyero de Córdoba, puesto que va a aumentar nuestra eficacia. Para ello, además, se desarrollará una línea de mobiliario específica, que deseamos sea referente de lo que es nuestro trabajo. De cara al año que viene, afrontaremos nuevos retos que nos permitan una línea continuista y en este desarrollo económico tan expansivo.

 

Descargue la imagen de la entrevista:

 

Quim Larrea, presidente de Surgenia

Más información:
Centro Tecnológico Andaluz de Diseño Surgenia
Ctra. Palma del Río, Km. 3,3
14005 Córdoba
Tel. 957 467 577
www.surgenia.es


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido