VOLVER

Share

ENVASES QUE ABREN MERCADOS AL ACEITE


13 de junio de 2011

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Mª Paz López

 

El envase de un aceite de oliva determina la percepción de calidad que los consumidores tienen del producto, según un estudio de la Universidad de Jaén.

 

Grupo de Markéting de la Universidad de JaénInvestigadores del grupo de Marketing de la Universidad de Jaén (UJA) han determinado en un estudio que tan importantes como las propiedades sensoriales de un aceite para su aceptación por parte de los consumidores es el aspecto de la botella que lo contiene. De hecho, las características del envase afectan en un 14% a la percepción de la calidad del aceite en la degustación del producto. Para establecer esta conclusión, el equipo dirigido por Francisco José Torres Ruiz, diseñó un experimento consistente en ofrecer a 88 consumidores un mismo aceite de oliva virgen extra durante un proceso de cata, manipulando diferentes envases y rellenando un cuestionario.

Los resultados indican que la estética, la funcionalidad y la higiene (ésta última referida a que la botella mantenga una apariencia limpia y sin goteos), de un envase influyen en la percepción de calidad del aceite. “Si se desea ofrecer una imagen de calidad merece la pena considerar la influencia del envase en la misma”, afirma Torres Ruiz.

De los resultados se pueden extraen conclusiones relevantes para los comercializadores de aceites de oliva. Tal y como afirman los investigadores, “una gestión adecuada de estos elementos puede potenciar la calidad global del producto, mientras que una mala gestión puede hacer que aceites de menos calidad, desde el punto de vista organoléptico, no lo sean desde la perspectiva del consumidor”. De hecho, dicen, para mejorar la calidad percibida y diferenciar su oferta en el mercado, muchos productores de aceites de oliva vírgenes se han preocupado por dotar a sus productos de una apariencia de calidad. Como consecuencia, cada vez es mayor la inversión que se realiza para cuidar la presentación al consumidor.

Los participantes de la encuesta fueron personas jóvenes, de edad similar, y con un escaso o nulo conocimiento y experiencia en el proceso de cata de un aceite, aunque, eso sí, se controló que todos estuvieran familiarizados con el sabor de esta grasa para evitar distorsiones culturales o de costumbres. A todos ellos, se les dieron instrucciones previas de cómo realizar la cata y se les ofreció el oro líquido en un vaso de plástico transparente aunque vieron el envase del que procedía.

El test contenía 32 características relacionadas con la valoración del envase y con las propiedades organolépticas del producto. En cuanto a lo primero, el envase, las cuestiones se referían a su ligereza, si resbala, si es fácil de coger y transportar, si es apropiado para regalo, si es novedoso, reutilizable o si conserva las características perceptivas del aceite como su color o sabor. El cuestionario para conocer la calidad del aceite contenía preguntas sobre la intensidad de la percepción y los atributos de amargo, avinagrado, dulce, frutado, metálico o picante.

 

Descargue las imágenes de esta noticia:

 

Grupo de Marketing de la Universidad de Jaén 

 

Más información:

 

Francisco José Torres Ruiz

Tfno: 953 212656

e-mail: ftorres@ujaen.es


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido