VOLVER

Share

Ernesto Carmona y Jesús Campos reciben el X Premio Javier Benjumea Puigcerver

Fuente: Universidad de Sevilla


08 de abril de 2013

Los investigadores de la Universidad de Sevilla Ernesto Carmona y Jesús Campos han recibido hoy el X Premio a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver, en virtud del extraordinario valor científico del trabajo presentado, de enorme trascendencia en el ámbito de la investigación aplicada: Incorporación catalítica de deuterio y tritio en hidrosilanos. Marcaje isotópico de moléculas orgánicas de interés bioquímico y farmacológico.

El jurado de esta edición ha reconocido el extraordinario valor científico del mismo, definiéndolo como “un trabajo de clara utilidad social, muy bien fundamentado desde el punto de vista científico, que aborda el problema del marcaje de moléculas orgánicas con isótopos de H. Los resultados del proyecto son muy interesantes en la industria farmacéutica y el proyecto representa un equilibrio magnífico entre la investigación básica y la posibilidad transferencia de los resultados de investigación obtenidos”.

Asimismo, el tribunal ha considerado que las aportaciones de los investigadores Ernesto Carmona y Jesús Campos contienen “un evidente interés científico y social, que unida a las extraordinarias trayectorias profesionales de los investigadores, los convierten en unos dignísimos ganadores de la décima edición del Premio a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver”.

El premio se ha entregado hoy en el acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla y que ha sido presidido por el rector, Antonio Ramírez de Arellano; la presidenta de su Consejo Social, Isabel Aguilera; y el presidente de la Fundación Focus-Abengoa, Felipe Benjumea.

El rector recuerda la importancia estratégica de la investigación

El rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, ha aprovechado este acto para recordar la importancia estratégica de apostar por la investigación: “Con la excusa de la política de austeridad y de recortes que exige la crisis, se están debilitando palancas claves para la pronta recuperación económica en vez de activarlas; deberían existir necesidades esenciales como la sanidad, la educación y la investigación”.

Ernesto Carmona, catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Sevilla y miembro del Instituto de Investigaciones Químicas, es un reconocido investigador en química, con una notable producción científica en ese campo. Su intensa labor investigadora ha sido recogida en más de 200 artículos y en varias patentes europeas. Asimismo, ha pronunciado conferencias plenarias y de sesión en numerosas reuniones científicas internacionales. Su experiencia investigadora se centra en los compuestos organometálicos de elementos de transición y de los grupos principales.

Jesús Campos, por su parte, es investigador postdoctoral en el Grupo de Química Organometálica y Catálisis Homogénea, del que es responsable el profesor Carmona, en la Universidad de Sevilla. Su actividad investigadora se centra en la química organometálica, green chemistry y la catálisis homogénea. Su intensa labor investigadora le ha permitido participar en varias conferencias internacionales y plasmar sus conocimientos en varios artículos científicos.

El rector destacó del catedrático de Ernesto Carmona que “es el mejor aval de implementación social de este proyecto” y que la colaboración con un discípulo recientemente doctorado es “todo un ejemplo de colaboración entre experiencia y juventud investigadora”.

Este galardón -en el que participan el Consejo Social, la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad de Sevilla-, y que está dotado con 18.000 euros, diploma acreditativo y la publicación del trabajo, pretende reconocer la labor realizada por los investigadores de la comunidad universitaria que participan en proyectos de investigación que puedan satisfacer las necesidades de las empresas y entidades en cuanto a la investigación y al desarrollo.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido