VOLVER

Share

Escolares se acercan a la arqueología a través de los talleres organizados por la Universidad de Jaén en TIERRA ADENTRO

Fuente: Universidad de Jaén


26 de octubre de 2015
Uno de los talleres de arqueología.

Uno de los talleres de arqueología.

La Universidad de Jaén ha celebrado este sábado en la XIV Feria de Turismo de Interior TIERRA ADENTRO dos talleres sobre arqueología, dirigidos a escolares.

El primero de los talleres, denominado ‘Reconstruyendo el pasado íbero’, ha tenido como objetivo principal realizar una aproximación al proceso de trabajo que se desarrolla habitualmente en un laboratorio de arqueología. Para ello, se ha centrado en una experiencia con el material arqueológico más común, la cerámica, que ha sido el hilo conductor que ha guiado el recorrido a través de las técnicas y métodos de documentación, dibujo y restauración de este material.

El segundo de los talleres ha llevado por nombre ‘Arqueólog@s, detectives del pasado’. En este taller se ha realizado una breve explicación acerca de la Arqueología como profesión, enseñando a los niños y niñas que han participado los diferentes elementos que se encuentran en una excavación y cómo se analizan, para finalmente, llevar a cabo su primera excavación con sus instrumentos y su cuaderno de arqueólogo.

La actividad, que ha sido impartida por investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, ha estado coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido