VOLVER

Share

Escolares se acercan a la arqueología a través de los talleres organizados por la Universidad de Jaén en TIERRA ADENTRO

Fuente: Universidad de Jaén


26 de octubre de 2015
Uno de los talleres de arqueología.

Uno de los talleres de arqueología.

La Universidad de Jaén ha celebrado este sábado en la XIV Feria de Turismo de Interior TIERRA ADENTRO dos talleres sobre arqueología, dirigidos a escolares.

El primero de los talleres, denominado ‘Reconstruyendo el pasado íbero’, ha tenido como objetivo principal realizar una aproximación al proceso de trabajo que se desarrolla habitualmente en un laboratorio de arqueología. Para ello, se ha centrado en una experiencia con el material arqueológico más común, la cerámica, que ha sido el hilo conductor que ha guiado el recorrido a través de las técnicas y métodos de documentación, dibujo y restauración de este material.

El segundo de los talleres ha llevado por nombre ‘Arqueólog@s, detectives del pasado’. En este taller se ha realizado una breve explicación acerca de la Arqueología como profesión, enseñando a los niños y niñas que han participado los diferentes elementos que se encuentran en una excavación y cómo se analizan, para finalmente, llevar a cabo su primera excavación con sus instrumentos y su cuaderno de arqueólogo.

La actividad, que ha sido impartida por investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, ha estado coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido