VOLVER

Share

ESPAÑA ESTÉ EN EL COCHE ESCOBA DEL RECICLADO DE RESIDUOS


20 de enero de 2011

Fuente: Aquí Europa

 

 

El informe sitúa a España en el furgón de cola de la Unión, con los países que están haciendo pocos o lentos progresos hacia la sociedad del reciclado que promueve el Ejecutivo comunitario. En ese grupo
también se encuentran Rumanía, Bulgaria, Polonia, Chipre, Malta, Eslovaquia, Grecia, Hungría, Portugal y Letonia.

El siguiente contingente, el de los Estados que están haciendo rápidas mejoras, está constituido por Irlanda, República Checa, el Reino Unido, Francia, Eslovenia, Luxemburgo, Estonia, Finlandia, Italia y Lituania.
Los primeros de la clase, es decir, los que han alcanzado prácticamente la excelencia en materia de reciclado, son Alemania, Países Bajos, Suecia, Austria, Dinamarca y Bélgica.

 

Teniendo en cuenta estos resultados, el Ejecutivo comunitario ha llegado a la conclusión de que en general los Estados miembros están haciendo «progresos sobresalientes en la materia», aunque
opina que todavía hay margen para convertirse en sociedades del reciclado, es decir, las que no solo previenen la generación de residuos, sino que también los aprovechan como recursos.

 

Janez Potocnik, comisario europeo de Medio Ambiente, ha expuesto claramente con un ejemplo el sorprendente potencial de objetos que solemos tirar sin más a la basura. «Mi viejo teléfono móvil contiene oro, platino, paladio y cobre, recursos todos ellos muy poco abundantes en Europa. Una tonelada de esos aparatos contendría unos 280 gramos de oro, 140 gramos de platino y paladio y 140 libras de cobre. No son residuos que deberíamos enterrar o incinerar, sino que tendríamos que aprovecharlos», ha señalado en un comunicado.

 

Tal y como ha destacado, los beneficios del reciclado no son sólo
medioambientales, como la reducción de los gases de efecto invernadero, sino también económicos. «Se podría generar un millón de empleos solo en el sector del reciclado de residuos», ha señalado.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido