ESPAÑA ESTÉ EN EL COCHE ESCOBA DEL RECICLADO DE RESIDUOS
Fuente: Aquí Europa
El informe sitúa a España en el furgón de cola de la Unión, con los países que están haciendo pocos o lentos progresos hacia la sociedad del reciclado que promueve el Ejecutivo comunitario. En ese grupo
también se encuentran Rumanía, Bulgaria, Polonia, Chipre, Malta, Eslovaquia, Grecia, Hungría, Portugal y Letonia.
El siguiente contingente, el de los Estados que están haciendo rápidas mejoras, está constituido por Irlanda, República Checa, el Reino Unido, Francia, Eslovenia, Luxemburgo, Estonia, Finlandia, Italia y Lituania.
Los primeros de la clase, es decir, los que han alcanzado prácticamente la excelencia en materia de reciclado, son Alemania, Países Bajos, Suecia, Austria, Dinamarca y Bélgica.
Teniendo en cuenta estos resultados, el Ejecutivo comunitario ha llegado a la conclusión de que en general los Estados miembros están haciendo «progresos sobresalientes en la materia», aunque
opina que todavía hay margen para convertirse en sociedades del reciclado, es decir, las que no solo previenen la generación de residuos, sino que también los aprovechan como recursos.
Janez Potocnik, comisario europeo de Medio Ambiente, ha expuesto claramente con un ejemplo el sorprendente potencial de objetos que solemos tirar sin más a la basura. «Mi viejo teléfono móvil contiene oro, platino, paladio y cobre, recursos todos ellos muy poco abundantes en Europa. Una tonelada de esos aparatos contendría unos 280 gramos de oro, 140 gramos de platino y paladio y 140 libras de cobre. No son residuos que deberíamos enterrar o incinerar, sino que tendríamos que aprovecharlos», ha señalado en un comunicado.
Tal y como ha destacado, los beneficios del reciclado no son sólo
medioambientales, como la reducción de los gases de efecto invernadero, sino también económicos. «Se podría generar un millón de empleos solo en el sector del reciclado de residuos», ha señalado.
Últimas publicaciones
Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendoCoordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.
Sigue leyendoTrampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.
Sigue leyendo