ESPAÑA FIRMARÁ EL PROTOCOLO DE NAGOYA
Fuente: CSIC
La firma del Protocolo de Nagoya, que ha autorizado el Consejo de Ministros, supone para España un nuevo avance en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. El estado español posee la mayor riqueza en diversidad biológica de toda la Unión Europea, lo que lo convierte en un país proveedor y usuario de recursos genéticos.
El documento, adoptado en la décima reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio en octubre de 2010, tiene un doble objetivo: dar acceso a los recursos genéticos y garantizar la participación, justa y equitativa, de los países en el reparto de beneficios derivados del uso de estos recursos.
La aceptación de este instrumento refuerza el tercer objetivo del Convenio que, junto con la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, suponen el marco general de la política global en materia de biodiversidad.
Defender la diversidad biológica
El Protocolo obligará a los países que usen los recursos genéticos a cumplir las normas nacionales de acceso establecidas por los países proveedores. De este modo, se pretende lograr una mayor transparencia entre los sectores que utilizan los recursos genéticos, así como más transferencia de beneficios a los países proveedores.
El documento también supondrá una garantía de los ingresos e incentivos para la conservación de la biodiversidad y una contribución a la justicia y equidad social.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendoEl grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.
Sigue leyendo