España obtiene 20 ayudas del Consejo Europeo de Investigación
Fuente: SINC

Las Starting Grant están dirigidas a investigadores excelentes que tengan una experiencia posdoctoral de entre 2 y 7 años. / Fotolia.
España ha obtenido un total de 20 ayudas de la primera convocatoria Starting Grant dentro del programa de investigación e innovación Horizonte 2020, que otorga el Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés).
«Estos resultados mejoran los obtenidos en 2013, especialmente en lo concerniente a la tasa de éxito, que pasa del 4,1% en 2013 al 7,8% en 2014, y en el número de proyectos financiados, ya que el año pasado España consiguió 14», asegura un comunicado del Ministerio de Economía y Competitividad.
En esta primera convocatoria de Horizonte 2020 se han seleccionado 328 proyectos por un total de 485 millones de euros. Los investigadores seleccionados pertenecen a 38 países diferentes, europeos y no europeos, que realizarán su investigación en 180 instituciones por toda Europa.
Las Starting Grant están dirigidas a investigadores excelentes que tengan una experiencia posdoctoral de entre 2 y 7 años. Estas ayudas van dirigidas a investigaciones que se desarrollen en la frontera del conocimiento en alguna de estas tres áreas: Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas e Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanidades.
Los investigadores que las obtienen podrán crear sus propios grupos de investigación, para lo que contarán con un máximo de 2 millones de euros por proyecto.
España ha obtenido 20 ayudas distribuidas de la siguiente manera: 11 proyectos del área Ciencias de la Vida, 6 en Ciencias Físicas e Ingeniería y 3 en Ciencias Sociales y Humanidades. Además, ha aumentado el número de mujeres que ha obtenido una ayuda Starting Grant, cinco este año frente a las tres científicas de 2013.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

        