VOLVER

Share

España obtiene 20 ayudas del Consejo Europeo de Investigación

Fuente: SINC


16 de diciembre de 2014
Las Starting Grant están dirigidas a investigadores excelentes que tengan una experiencia posdoctoral de entre 2 y 7 años. / Fotolia.

Las Starting Grant están dirigidas a investigadores excelentes que tengan una experiencia posdoctoral de entre 2 y 7 años. / Fotolia.

España ha obtenido un total de 20 ayudas de la primera convocatoria Starting Grant dentro del programa de investigación e innovación Horizonte 2020, que otorga el Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés).

«Estos resultados mejoran los obtenidos en 2013, especialmente en lo concerniente a la tasa de éxito, que pasa del 4,1% en 2013 al 7,8% en 2014, y en el número de proyectos financiados, ya que el año pasado España consiguió 14», asegura un comunicado del Ministerio de Economía y Competitividad.

En esta primera convocatoria de Horizonte 2020 se han seleccionado 328 proyectos por un total de 485 millones de euros. Los investigadores seleccionados pertenecen a 38 países diferentes, europeos y no europeos, que realizarán su investigación en 180 instituciones por toda Europa.

Las Starting Grant están dirigidas a investigadores excelentes que tengan una experiencia posdoctoral de entre 2 y 7 años. Estas ayudas van dirigidas a investigaciones que se desarrollen en la frontera del conocimiento en alguna de estas tres áreas: Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas e Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanidades.

Los investigadores que las obtienen podrán crear sus propios grupos de investigación, para lo que contarán con un máximo de 2 millones de euros por proyecto.

España ha obtenido 20 ayudas distribuidas de la siguiente manera: 11 proyectos del área Ciencias de la Vida, 6 en Ciencias Físicas e Ingeniería y 3 en Ciencias Sociales y Humanidades. Además, ha aumentado el número de mujeres que ha obtenido una ayuda Starting Grant, cinco este año frente a las tres científicas de 2013.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido