VOLVER

Share

España ocupa el sexto lugar en las invenciones de tecnología verde en Europa

Fuente: SINC


09 de diciembre de 2015

 

La Oficina Europea de Patentes y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha realizado el primer análisis exhaustivo de datos económicos y de patentes sobre las tecnologías de mitigación del cambio climático en Europa. / EPO/PNUMA

La Oficina Europea de Patentes y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha realizado el primer análisis exhaustivo de datos económicos y de patentes sobre las tecnologías de mitigación del cambio climático en Europa. / EPO/PNUMA

El informe, presentado por la Oficina Europea de Patentes (OEP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el Foro de Innovación Sostenible de 2015, organizado junto a la COP21 en París, señala que el número de invenciones en tecnologías de mitigación del cambio climático (CCMTs) en todo el mundo ha aumentado de manera constante desde que se firmó el Protocolo de Kioto en 1997.

“Necesitamos con urgencia nuevas tecnologías para hacer frente al desafío global del cambio climático”, ha explicado Benoît Battistelli, presidente de la OEP. “El informe muestra que en combinación con la legislación y las políticas para promover tecnologías de mitigación del cambio climático, el sistema de patentes puede apoyar la investigación, el desarrollo y la innovación en este campo, así como impulsar los flujos comerciales y de inversión, y la transferencia de estas nuevas tecnologías a otras regiones”, ha añadido.

El crecimiento de las invenciones de baja emisión de carbono –que se realizan en los sectores de las energías renovables y el transporte, seguidos de la construcción– ha sido mucho más rápido que en otras tecnologías. Hoy representan casi el 6% del total de las invenciones del mundo, por encima del 2% en 1995.

Las invenciones de baja emisión de carbono representan hoy casi el 6% del total de las invenciones del mundo

Como resultado, la intensidad de carbono del PIB en Europa ha caído un 30% en las últimas décadas, lo que significa que el CO2 (en kg) por euro del PIB europeo se ha reducido en un tercio desde 1995, y ha sido el más bajo en el mundo desarrollado desde el año 2000.

Europa, líder mundial en tecnologías verdes

Europa se encuentra entre los líderes globales en avances técnicos hacia una economía baja en carbono. La región produce cerca de una quinta parte de todas las invenciones de bajo carbono en el mundo. En cuanto a invenciones «de alto valor» (aquellas con mayor potencial económico, para el que se solicita la protección de patentes en más de un país), las europeas representan casi dos quintas partes.

La mayoría de las invenciones CCMT en Europa y también en todo el mundo se realizan en los sectores de la energía renovable y el transporte, seguidos de la construcción. Al comparar estas invenciones con otras en todos los otros ámbitos de la tecnología, Europa se ha vuelto cada vez más especializada desde 1995, y ahora es una de las regiones más avanzadas del mundo en tecnologías de baja emisión de carbono.

Loa países europeos son también fuertes en el comercio de mercancías de bajo carbono. Son el mayor importador y el segundo mayor exportador de productos CCMT. Del mismo modo, la región actúa como una fuente importante de inversión extranjera directa en estas invenciones, con una inversión que abarca todos los continentes. El estudio muestra que las solicitudes de patentes transfronterizas van de la mano con el comercio y la inversión extranjera en CCMTs, que fomenta la transferencia de tecnología internacional.

Según el trabajo, seis países representan más del 80% de todas las invenciones europeas en tecnologías sostenibles. Alemania lidera con diferencia, con casi la mitad de las invenciones en tecnologías de mitigación del cambio climático de Europa, seguida de Francia, el Reino Unido, Italia, Suecia y España.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido