VOLVER

Share

ESTRELLAS ENTRE VIÑEDOS


06 de marzo de 2012

Fuente: Fundación Descubre

 

Galaxias, supernovas, púlsares, planetas… se presentaron ayer en la localidad onubense de Bollullos par del condado en una muestra que propone un viaje más allá de la atmósfera con una perspectiva divulgativa y estética. Bajo el título De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos, la muestra recoge 41 fotografías tomadas desde observatorios del mundo, incluida Andalucía, que podrán visitarse en esta localidad de viñedos hasta el próximo 15 de marzo, en la Casa de cultura municipal, de 10 a 14 y de 17 a 19 horas.

 Visitantes de la exposición en la casas de cultura de Bollullos par del condado

La muestra está financiada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia bajo la dirección del astrónomo del Observatorio Hispano Alemán Calar Alto de Almería David Galadí que, junto con el comisario de la muestra el director del Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando (Cádiz), Fernando Belizón y el director del centro de Ciencia Principia de Málaga, Sebastián Cardenete, proponen esta galería fotográfica que ahora se expone en la Universidad de Málaga como parte de su recorrido por toda la geografía andaluza.

La exposición muestra cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de los elementos químicos que han ido forjando, en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir planetas como la Tierra y los seres vivos que habitan en ella. Sin embargo, esa lejanía cósmica se muestra ante los visitantes de manera aproximada a como la apreciaría el ojo humano si se colocara lo bastante cerca de los objetos y contara con la sensibilidad suficiente. Así se perfila una galería donde el colorido y las formas se combinan con la explicación científica para ilustrar cómo nace, se expanden y mueren los objetos que configuran el cosmos.

De esta forma, se presenta una exposición donde el visitante podrá recorrer a golpe de vista un trozo de universo en la Universidad de Málaga, con imágenes captadas desde observatorios internacionales, como el de Calar Alto, en Almería. Es el caso de la fotografía de la Supernova de Thycho, que los astrónomos ya observaron en 1572, y cuyos restos aparecen en la imagen de la exposición. Otra de las capturas realizadas desde Andalucía es una de la Galaxia espiral NGC 7331, muy parecida a la Vía Láctea, que también está representada con una imagen desde su interior. También se incluyen fotografías de planetas como Marte, Saturno y Júpiter, la Luna, galaxias cercanas, cúmulos o los elementos químicos que conforman los cuerpos celestes, entre otros.

 

Exposición virtual

Además de la galería de imágenes que se expondrá estos días en la Universidad de Málaga, la Fundación Descubre ha organizado una muestra virtual para los interesados que no puedan asistir a este emplazamiento y para aquellos que, después de visitarla, quieran volver a disfrutar de la exposición. En este espacio virtual, los internautas encontrarán noticias y actividades sobre astronomía y podrán descargarse material en función de su edad o formación, ya que se incluyen contenidos destinados al gran público, investigadores, docentes, niños o aficionados a la astronomía.

A esta muestra virtual se suma la iniciativa ‘Encuentra tu estrella’ , una plataforma web donde los visitantes podrán conocer qué estrella envía ahora la luz que inició el viaje hacia la Tierra el mismo día de su nacimiento. Partiendo de esta fecha, la herramienta explora los datos más precisos disponibles sobre distancia estelares, proporcionados por la misión espacial europea Hipparcos.


Share

Últimas publicaciones

La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido