VOLVER

Share

Estudian la relación entre grandes megalitos andaluces y el uso de su entorno gracias a la disponibilidad de agua durante la prehistoria

Los investigadores del departamento de Prehistoria Aline Lara Galicia, Leonardo García Sanjuán, Marta Cintas Peña y del departamento de Antropología, David Lagunas, de la Universidad de Sevilla desarrollarán un proyecto de divulgación científica titulado ‘The sense of wáter: A journey from prehistoric times‘ en la sección Education de la UNESCO por el Año internacional de los Océanos (2022) para dar a conocer entre otras cosas cómo el agua está ligada a cosmovisiones y ritos en numerosas culturas del mundo.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
16 de junio de 2022

Los investigadores del departamento de Prehistoria Aline Lara Galicia, Leonardo García Sanjuán, Marta Cintas Peña y del departamento de Antropología, David Lagunas, de la Universidad de Sevilla desarrollarán un proyecto de divulgación científica titulado ‘The sense of wáter: A journey from prehistoric times‘ en la sección Education de la UNESCO por el Año internacional de los Océanos (2022).

El proyecto dará a conocer algunas de las evidencias de las relaciones entre los grandes megalitos andaluces y el uso de su entorno gracias a la disponibilidad de agua durante la prehistoria. Así como el fenómeno simbólico en pinturas y grabados rupestres en América Latina durante siglos. Desde la antropología, se enfatizará en cómo el agua está ligada a cosmovisiones y ritos en numerosas culturas del mundo.

«Queremos además concienciar a la población en general y sobre todo a niños y niñas, en cómo el fenómeno del cambio climático o la contaminación en los océanos, no sólo afecta a los recursos hídricos en sí, sino también a todo lo que está en sintonía con los océanos, como la biodiversidad o el patrimonio mundial cercano a ellos», comenta la investigadora Aline Lara.

En este proyecto, además de estudiantes del máster en arqueología de la US, participan los investigadores: Marcela Sepúlveda Retamal, Benjamín Ballester, Judith Trujillo, Carlos Rodríguez, Guillermo Muñoz, Carmen Pérez Maestro, Harumi Fujita, Ramon Viñas, Albert Rubio y Martha Cabrera miembros de la Red Iberoamericana de Investigación en América Latina.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido