VOLVER

Share

Estudian los mecanismos de atenuación de estrés durante el engorde y transporte en la dorada

El proyecto ‘Desarrollo e implementación de estrategias innovadoras para la mejora del bienestar de los peces en puntos críticos del cultivo acuícola (PISCIBIEN)’, abordará distintas tareas específicas focalizadas en especies de producción y consumo mayoritarias en España (lubina, dorada, lenguado, corvina y trucha arcoíris). Se centran en mejorar el bienestar de los peces en momentos críticos del proceso productivo: mortalidad postlarvaria, engorde y transporte, vacunación, episodios de hipoxia y pre-sacrificio y sacrificio. En todos estos puntos, se analizará la respuesta de estrés, salud y bienestar de los peces. De acuerdo a los resultados, se propondrán protocolos que faciliten la vida de los animales.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
27 de enero de 2022

El proyecto Desarrollo e implementación de estrategias innovadoras para la mejora del bienestar de los peces en puntos críticos del cultivo acuícola (PISCIBIEN), coordinado por el Clúster de la Acuicultura (CETGA), ha comenzado con la participación de investigadores de la Universidad de Cádiz y la financiación de los fondos Next Generation EU.

Se trata de una iniciativa de inversión y reforma en materia de investigación para el desarrollo tecnológico, la innovación y el equilibrio de la cadena de comercialización en el sector pesquero y de la acuicultura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), gestionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El Clúster de la Acuicultura (CETGA) coordina este estudio, financiado con fondos Next Generation EU.

En concreto, el grupo de investigación del Dr. Juan Miguel Mancera, perteneciente al departamento de Biología de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, estudiará los mecanismos de atenuación de estrés durante el engorde y transporte en la dorada (Sparus aurata).

El proyecto abordará distintas tareas específicas focalizadas en especies de producción y consumo mayoritarias en España (lubina, dorada, lenguado, corvina y trucha arcoíris). Se centran en mejorar el bienestar de los peces en momentos críticos del proceso productivo: mortalidad postlarvaria, engorde y transporte, vacunación, episodios de hipoxia y pre-sacrificio y sacrificio. En todos estos puntos, se analizará la respuesta de estrés, salud y bienestar de los peces. De acuerdo a los resultados, se propondrán protocolos que faciliten la vida de los animales.

Asimismo, también participarán en este trabajo científico las siguientes instituciones: Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de la Palmas de Gran Canaria (FPCT-ULPGC), Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Universidad Complutense de Madrid (UCM) e Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Ambiental (IMIDA). Además, el sector empresarial de la acuicultura estará involucrado mediante la colaboración directa de varias empresas en las fases experimentales y, a través de la involucración de diferentes centros tecnológicos.

Finalmente, PISCIBIEN proporcionará a la industria acuícola un paquete de pautas aplicables a mejorar el bienestar de los peces en cultivo en situaciones estresantes, fundamentadas en estudios científicos, para darle así solución a las necesidades detectadas previamente por el sector.


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido