VOLVER

Share

Estudiantes de Bachillerato participan en el Café con Ciencia Histórica

Fuente: Universidad de Sevilla


01 de marzo de 2016
historicaWMedio centenar de estudiantes de bachillerato del Colegio Aljarafe y Buen Pastor, acompañados por sus profesores, han participado en el Café con Ciencia Histórica, organizado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla en el marco de la Fiesta de la Historia 2016.

En esta segunda edición de esta actividad divulgativa, los estudiantes se han divididos en cinco mesas, coordinadas por profesores de los diferentes departamentos de Historia existentes en la Universidad de Sevilla.

Los temas de las cinco mesas han sido: La cultura evoluciona… ¿Qué tiene que ver Darwin y la Historia?, a cargo del profesor Daniel García Rivero (Prehistoria y Arqueología); Los antiguos no están tan lejos. Actualidad y modernidad del mundo antiguo, por el profesor Fernando Lozano (Historia Antigua); De cuando se vendían personas: esclavos y esclavitud en la España moderna, por los profesores Manuel Fernández y Rafael M. Pérez (Historia Moderna); Haciendo las Américas en el pasado, haciendo las Américas en el presente, por el profesor Emilio Luque (Historia de América); y ¿Qué hicisteis en la guerra, abuelitos? La responsabilidad de la gente corriente en los horrores del siglo XX, por el profesor José Antonio Parejo (Historia Contemporánea).

La Universidad de Sevilla organiza hasta el 11 de marzo otras actividades divulgativas en el marco de la Fiesta de la Historia en la Facultad de Geografía e Historia, la Facultad de Ciencias de la Educación, la ETS de Ingeniería Informática y el Aula de la Experiencia. El listado completo se puede consultar en http://canalciencia.us.es/?p=2468

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido