VOLVER

Share

Estudiantes de Derecho investigan cómo reformar la normativa hipotecaria para evitar desahucios

Fuente: Universidad de Córdoba


05 de abril de 2013

Mientras movimientos como ‘Stop Desahucios’ y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) toman las calles de todo el país para exigir una solución definitiva la drama social de los desahuciados, un grupo de estudiantes de Derecho inauguraron ayer en el Aula XI de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba un ‘Laboratorio Jurídico sobre los Desahucios’. Un espacio de investigación para buscar armas jurídicas que ayuden a los afectados y plataformas ciudadanas en su batalla.
Son los alumnos de la asignatura ‘Derechos Reales’ de 3º de Grado de Derecho, coordinada por el profesor de Derecho Civil Antonio Manuel Rodríguez Ramos. Noventa jóvenes decididos a estudiar científicamente el ordenamiento jurídico español y europeo y proponer reformas que eviten el drama social que padecen miles de familias en España.

El Laboratorio se inserta en el proyecto de innovación docente “Derecho a la vivienda y a la esperanza” ideado por Rodríguez Ramos que empezó con la realización del cortometraje ‘La navaja’, producido por Yaumate Films, y en el que se narra en imágenes –un lenguaje bastante más cercano a un joven de 20 años que el denso argot jurídico- la realidad de quienes han perdido todo y llegan a ver la muerte como única solución.
Desde hace algo más de un mes, los 90 estudiantes de ‘Derechos Reales’ han leído y analizado todo el ordenamiento hipotecario español, buscando sus errores y posibles soluciones, creando un verdadero laboratorio científico, esta vez, jurídico-social.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido