VOLVER

Share

ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA ONUBENSE PARTICIPAN EN EL PROYECTO MOTOSTUDENT


25 de julio de 2012

La competición, promovida por la Fundación Moto Engineering Foundation, es un desafío entre equipos universitarios de distintas Universidades españolas, europeas y del resto del mundo.

Consiste en diseñar y desarrollar un prototipo de moto de competición de cilindrada de 250 cc y 4T, con su evaluación pertinente, en unas jornadas que se llevarán a cabo en las instalaciones de MotorLand Aragón – Ciudad del Motor de Aragón, en el mes de Octubre.

Para ello, la Fundación pone a disposición de los participantes materiales que usarán en la construcción del prototipo, tales como llantas, suspensión, motor y sistema de frenado, materiales que no podrán manipular y que constituyen la base desde la que parten todos los participantes. Estos se encargarán de crear el chasis, manillar, tija, carenado…componentes que marcarán la diferencia entre los competidores.

Este grupo de estudiantes lleva desde octubre del pasado año inmerso en el proyecto, trabajando inicialmente en el diseño de la moto asistido por ordenador, simulando cargas y presiones de la estructura de la moto, antes de comenzar con la búsqueda de materiales que usarán para construir el resto de piezas.

Entre las instituciones y empresas que han colaborado en este proyecto, cabe citar a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y al Consejo Social de la Universidad de Huelva y la Fundación Atlantic Copper, así como otras empresas de la provincia de Huelva. Además, cuentan también con el apoyo de la Escuela de Pilotos Toscano Racing de Huelva, la cual pondrá a su disposición al piloto encargado de realizar las pruebas de la moto diseñada de cara a la competición.

Próximamente, realizarán en el Circuito Monteblanco, situado en la Palma del Condado, la presentación oficial, tanto del box como del equipo, así como de un banco de potencia creado por este grupo de estudiantes. Al acto está previsto que acuda el Rector de la Onubense, Francisco José Martínez López.

+info: mtuhu.com

 

Fuente: Unidad de Cultura Científica e Innovación Universidad de Huelva


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido