Estudiantes de Secundaria del Gran Capitán, Alhakén II y Almanzor, premiados en la Semana Cotech
Fuente: Fundación Descubre.
Una empresa que fabrique chucherías con propiedades medicinales. Esta es la idea de negocio, elaborada por estudiantes de Secundaria del IES Gran Capitán, que ha sido elegida por el jurado de la Semana Cotech como la más innovadora de entre las 40 elaboradas durante la realización de las actividades llevadas a cabo durante la semana pasada en las instalaciones del Real Jardín Botánico de Córdoba.
Además, el jurado también ha galardonado a un equipo de estudiantes del IES Alhakén II, en la categoría de idea más sostenible, consistente en la propuesta de creación de una empresa que elabore envoltorios para productos realizados con algas, en lugar de plástico.
Por último, el premio a la idea más cocreativa, es decir, a aquella iniciativa que en su desarrollo involucrase al mayor número de agentes, ha sido para la propuesta de un grupo de alumnos y alumnas del Colegio Almanzor consistente en la creación de una empresa que desarrolle minijuegos para favorecer la concienciación a los jóvenes del interés por el mundo agrícola.
Esta misma mañana, Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre, y Mariano Barroso, presidente del clúster Andalucía SmartCity, han procedido a la entrega del premio a la idea más innovadora a los alumnos y alumnas del IES Gran Capitán, consistente en un kit de recursos educativos de ciencia, que se completará con la visita del autobús Jardín Take Away a las instalaciones del centro educativo. Por su parte, los ganadores de la categoría de idea más sostenible e idea más cocreativa recibirán un kit de recursos educativos de ciencia para la clase.
La Semana Cotech (Cultura del Emprendimiento Tecnológico Agroalimentario en Córdoba), una iniciativa impulsada por la Fundación Descubre y Andalucía Smart City orientada a fomentar el emprendimiento en el campo de la tecnología agroalimentaria, ha finalizado con la participación de más de 500 estudiantes, de 3º y 4º de Secundaria de siete centros educativos de Córdoba.
Durante la iniciativa, el alumnado participante ha tenido la oportunidad de conocer la experiencia de investigadores y emprendedores en el campo de la tecnología agroalimentaria, con el fin de acercarse a este sector, con amplia presencia en Córdoba y provincia, y conocer qué posibilidades de futuro les ofrece, no solo en el campo de la investigación, sino también del emprendimiento.
El proyecto Cotech parte de la Fundación Descubre y Andalucía SmartCity, en colaboración con el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera IFAPA y la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo y Empleo de Córdoba en el marco de la Convocatoria de Subvenciones a Entidades sin Ánimo de Lucro 2017.
Más información:
Correo: promo.rgarcia@jardinbotanicodecordoba.com
Teléfono: 957 20 00 18 ext.53
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


