VOLVER

Share

ESTUDIANTES DE SECUNDARIA SE ACERCAN A LAS TECNOLOGÍAS EN ROBÓTICA Y 3D QUE SE EMPLEAN EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN


10 de noviembre de 2011

Fuente: Mª Paz López / Programa de Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento

 

Una treintena de estudiantes de 2º de Bachillerato del IES Santa Catalina de Alejandría y del IES San Juan Bosco de Jaén han participado en dos talleres de informática y robótica en los laboratorios de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén (UJA) con motivo de las actividades que realiza esta institución en el marco de la Semana de la Ciencia. El objetivo era “acercar al alumnado las distintas tecnologías que se emplean en la universidad” y que pudieran “experimentar de primera mano el funcionamiento de las mismas”, tal y como explicaba la profesora Silvia Satores, del Departamento de Electrónica, Telecomunicación y Robótica de la UJA.

 

En el laboratorio de informática, el grupo ha comprobado diferentes formas de visualizar imágenes en 3 dimensiones. Para ello han utilizado diferentes técnicas con las que se logra la ilusión de profundidad como gafas pasivas y activas para ver monitores en 3D, así como una pantalla con la que no era necesario el uso de gafas para tener la sensación de profundidad. También han tenido la oportunidad de tomar sus propias imágenes tridimensionales utilizando un escáner 3D, un dispositivo que analiza un objeto mediante el reflejo de una luz láser y que recoge la imagen en un ordenador.

 

Por otro lado, en el laboratorio de visión por computador y robótica, los estudiantes han aprendido cómo funciona la automatización industrial y de servicios (inmótica), así como la práctica del manejo básico de un brazo de robot articulado. Ésta última práctica ha sido, según resaltaba Satores, la que más ha gustado a la mayoría de los participantes.

 

Ambos talleres, de informática y robótica, se incluyen en las actividades que la Universidad de Jaén celebra hasta el día 20 de noviembre con motivo de la Semana de la Ciencia, el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en la Andalucía y que está organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre.

 

Las fotos pueden descargarse en los siguientes enlaces:

 

http://www.sciencepics.org/fotos/16117-ALUMNA%20USANDO%20ESCaNER%203D.jpg

 

http://www.sciencepics.org/fotos/16118-ALUMNOS%20USANDO%20ROBOT.JPG


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido