Estudio sobre un manuscrito sevillano de la Hispanic Society of America (Nueva York)
Fuente: Universidad de Sevilla
El profesor José Solís de los Santos, del Departamento de Filología Griega y Latina, da a conocer el inventario de una biblioteca privada de los años postreros del Siglo de Oro. Su poseedor, el canónigo de la catedral de Sevilla Ambrosio José de la Cuesta y Saavedra (1653-1707), fue también un compilador de códices de los grandes poetas del Siglo de Oro y el primer continuador de la Bibliografía Española Moderna de Nicolás Antonio.
En este estudio publicado en la revista Janus, el profesor Solís presenta la descripción completa del manuscrito con análisis de la composición de los volúmenes del inventario, y la localización de algunas de las 1.287 obras registradas en los mismos volúmenes facticios que se han conservado actualmente en la Biblioteca Capitular y Colombina, la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y la misma Hispanic Society of America de Nueva York. Del mismo modo, identifica las obras de autores del siglo XVII hispalense poseídas por el bibliógrafo y se proporciona la transcripción completa y numeración de las obras de este inventario.
El fondo de manuscritos e impresos del Siglo de Oro español que se custodia hoy en la Hispanic Society of America (Nueva York) procede mayormente de la compra que hizo en 1902 su fundador, el hispanófilo Archer M. Huntington, de la biblioteca sevillana del marqués de Jerez de los Caballeros, cuya entusiasta erudición había reunido colecciones y valiosos ejemplares de anteriores bibliófilos, como Bartolomé José Gallardo, José María de Álava y Urbina, que fue rector de la Universidad de Sevilla (1871/72), o José Sancho Rayón. Se han realizado catálogos descriptivos de los manuscritos poéticos (Antonio Rodríguez-Moñino y María Brey Mariño), de impresos (Clara L. Penney), de obras teatrales (José Regueiro y Arnold G. Reichenberger), pero casi todo el conjunto de códices literarios en prosa de la biblioteca neoyorquina, como se demuestra con este registro de libros de Ambrosio de la Cuesta, queda aún por inventariar.
Referencia bibliográfica: The Library of the Sevillian canon Ambrosio José de la Cuesta y Saavedra (1653-1707): A Study of New York, The Hispanic Society of America, ms. B2681. Solís de los Santos, José. Publicado en Janus: estudios sobre el Siglo de Oro, 6.
Más información en el Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
Últimas publicaciones
Los galardones se entregarán el próximo 17 de junio en un acto que reunirá en Sevilla al sector de las energías renovables en Andalucía. RPow, Endesa, Bruc, BNZ y el alcalde de Carmona han sido los premiados en esta primera edición organizada pro la Asociación de Energías Renovables de Andalucía para reconocer a los protagonistas de la transición energética en la comunidad.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba está desarrollando métodos para monitorizar el polen y las esporas de hongos en el aire de manera automática, lo que supondrá un avance significativo respecto a los métodos tradicionales, que no dan información en tiempo real y consumen mucho tiempo de trabajo. El proyecto surge para dar respuesta a la creciente demanda de información en tiempo real sobre la presencia de bioaerosoles en la atmósfera.
Sigue leyendoEl proyecto MicroChip4Age, desarrollado por investigadores de la UJA, combina sensores ambientales, balizas y una pulsera de actividad para monitorear de forma discreta, con el objetivo de “proteger sin vigilar y cuidar sin interrumpir”. Su implementación aspira a transformar el sistema sanitario y social hacia un modelo más eficiente y preventivo, ya que permite la detección temprana de hábitos o patrones de riesgo antes de que deriven en problemas o situaciones graves.
Sigue leyendo