VOLVER

Share

Evalúan el impacto del mantenimiento de iglesias parroquiales de la provincia de Sevilla

Arquitectos técnicos de la Universidad de Sevilla destacan que las actuaciones que se han realizado históricamente son más de carácter correctivo que preventivo y que en la actualidad su estado de conservación es favorable.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
08 de julio de 2019

Un grupo de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE) de la Universidad de Sevilla ha evaluado el impacto de las actividades de mantenimiento que se han llevado a cabo en un total de 20 iglesias parroquiales de la provincia de Sevilla. Para ello, se han consultado 390 registros históricos relacionados con estas intervenciones que se realizaron desde los siglos XIII y XIV hasta el siglo XXI.

Ermita Nuestra Señora de Gracia (El Ronquillo).

El mantenimiento de edificios patrimoniales puede ser extremadamente complejo. Por lo general, se enfrentan muchas decisiones difíciles sobre cuándo y cómo intervenir. Los datos recuperados a lo largo del tiempo de la conservación y rehabilitación de edificios patrimoniales podrían ayudar a las partes interesadas a tomar decisiones sobre una planificación eficiente de las actividades de mantenimiento que se llevarán a cabo durante la vida útil de los edificios.

“Hay que conocer las actuaciones de cualquier tipo -arquitectónicas, usos, sociales y medioambientales- que se han sucedido en un edificio histórico desde su primera construcción hasta la actualidad, antes de acometer nuevas intervenciones”, explica el profesor de la Universidad de Sevilla Juan Manuel Macías, quien añade que “después de eventos catastróficos, naturales o bélicos la actividad constructiva en los edificios históricos aumenta considerablemente, según los registros históricos que hemos localizado”.

Gracias a este estudio se sabe además que las actuaciones que se han realizado históricamente son más de carácter correctivo que preventivo. Además, los resultados confirman que en la actualidad el estado de conservación de estos edificios es favorable.

Los expertos, que abogan por una mentalidad de la prevención, aseguran que, aunque haya que realizar adaptaciones de tipo normativo que a veces impliquen obras de consideración, en la mayoría de los casos, con una actitud de conservación preventiva se puede optimizar el estado de los edificios hasta el punto de solamente tener que limpiar y pintar durante muchos años.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido