VOLVER

Share

EVALÚAN LA BIOMASA DE ANCHOA DEL MEDITERRÁNEO CON MEDIOS ACÚSTICOS


02 de julio de 2010

Fuente: IEO

 

El pasado sábado 26 de junio, 24 investigadores de los centros oceanográficos de Baleares, Murcia y Málaga del Instituto Español de Oceanografía (IEO) comenzaron, a bordo del buque oceanográfico Cornide de Saavedra, la campaña MEDIAS 2010 (MEDIterranean Acoustic Surveys). Esta campaña, junto con otras que llevarán a cabo los países mediterráneos pertenecientes a la Unión Europea, tiene como objetivo la evaluación conjunta de la biomasa de anchoa o boquerón (Engraulis encrasicolus) mediante métodos acústicos en todo el Mediterráneo.

La campaña, que finalizará el próximo 24 de julio en Cádiz, forma parte del proyecto “Desarrollo de Técnicas Acústicas para aplicación a pesquerías de pelágicos y a otras especies marinas” (DETAC), cuya investigadora principal es Magdalena Iglesias Marroig del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO.

MEDIAS, financiada por la DGMARE, se enmarca en la Data Collection Framework (DCF) para la Política Común de Pesca. Los países participantes son Francia, Italia, Grecia, Eslovenia, Malta y España, y los recién incorporados Bulgaria y Rumanía.

Durante la campaña MEDIAS se prospectará la plataforma continental (entre los 30 y 200 m. de profundidad) del Mediterráneo español entre la frontera con Francia y Punta Europa, coincidiendo con la época de puesta de esta especie. Además de la abundancia y distribución de la anchoa o boquerón se estudiarán otras especies pelágicas acompañantes como la sardina o la alacha.

Además se caracterizará la columna de agua mediante la toma de datos oceanográficos y se tomarán muestras de huevos para estimar el área de puesta de la anchoa o boquerón.

También se contará con la presencia de un observador dedicado específicamente a la recogida de información sobre la presencia y comportamiento de aves marinas y de cetáceos avistados durante la campaña.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido