VOLVER

Share

EXPERTO AFIRMA QUE LA MUJER ES LA QUE DA IDENTIDAD A LA FAMILIA MIGRANTE


15 de septiembre de 2011

Fuente: Universidad Pablo de Olavide.

 

El profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada Andrés Rodríguez ha asegurado que la función que desempeña la mujer dentro de una familia migrante es esencial, puesto que es la que da identidad a la familia. Asimismo, ha manifestado que su capacidad de esfuerzo y sacrificio es, por lo general, superior al del hombre para el mantenimiento de las comunidades, sobre todo las de interior e indígenas. Su interés en el país de origen o en el de acogida es esencial, puesto que envía divisas a la familia, algo sumamente importante. Por tanto, la función de la mujer desde el punto de vista económico o social es fundamental.

Rodríguez ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario “Feminización de las migraciones internas o internacionales, organizado por el Centro Olavide en Carmona y en el que ha impartido la conferencia “Las mujeres como agente de desarrollo”.
A su entender, debe producirse un cambio, tanto en las sociedades de origen como en las de llegada, orientado a fortalecer la contribución de la mujer, ya sea en las comunidades que desarrollan su actividad en el país de acogida como en las comunidades de origen.

Según ha declarado, las mujeres poseen unos rasgos característicos frente a los de los hombres, presentado un perfil diferenciado. “Por ejemplo, los proyectos de desarrollo económico en los países en vías de desarrollo lo llevan a cabo mujeres, que son a quienes los bancos ofrecen los préstamos, pues tienen mayor grado de credibilidad y fiabilidad que los hombres a la hora de devolver el dinero. Son las mujeres quienes logran llevar a cabo los proyectos y suelen ser muy buenas gestoras, por eso los bancos les prestan el dinero sin problemas, puesto que el nivel de devolución alcanza casi el 100 por 100”.

Por tanto, las mujeres constituyen el motor de desarrollo social y mantenimiento de la comunidad, además de la economía del país. Difícilmente los países en Occidente o en vías de desarrollo podrían hallarse en la situación en que se encuentran sin el aporte de la mujer en las tareas, tanto en el ámbito informal como en el formal.

El profesor de la Universidad de Granada Andrés RodríguezPor último, Andrés Rodríguez ha admitido que hay una gran parte de esa aportación que no se hace visible y que no se reconoce: “Sin la aportación de la mujer, la Sanidad habría quebrado porque la mayoría de las personas que cuidan de padres, hermanos, etc. son mujeres. Y quienes se quedan al cuidado de los niños y realizan la mayor parte de tareas del hogar son mujeres, que han dado continuidad al desarrollo humano, sobre todo en Occidente. Por lo tanto, las mujeres a lo largo de la Historia han desempeñado un papel fundamental en la supervivencia de la especie. Además, estoy convencido de que el siglo XXI es de las mujeres”, concluye.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido