VOLVER

Share

EXPERTO AFIRMA QUE LA MUJER ES LA QUE DA IDENTIDAD A LA FAMILIA MIGRANTE


15 de septiembre de 2011

Fuente: Universidad Pablo de Olavide.

 

El profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada Andrés Rodríguez ha asegurado que la función que desempeña la mujer dentro de una familia migrante es esencial, puesto que es la que da identidad a la familia. Asimismo, ha manifestado que su capacidad de esfuerzo y sacrificio es, por lo general, superior al del hombre para el mantenimiento de las comunidades, sobre todo las de interior e indígenas. Su interés en el país de origen o en el de acogida es esencial, puesto que envía divisas a la familia, algo sumamente importante. Por tanto, la función de la mujer desde el punto de vista económico o social es fundamental.

Rodríguez ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario “Feminización de las migraciones internas o internacionales, organizado por el Centro Olavide en Carmona y en el que ha impartido la conferencia “Las mujeres como agente de desarrollo”.
A su entender, debe producirse un cambio, tanto en las sociedades de origen como en las de llegada, orientado a fortalecer la contribución de la mujer, ya sea en las comunidades que desarrollan su actividad en el país de acogida como en las comunidades de origen.

Según ha declarado, las mujeres poseen unos rasgos característicos frente a los de los hombres, presentado un perfil diferenciado. “Por ejemplo, los proyectos de desarrollo económico en los países en vías de desarrollo lo llevan a cabo mujeres, que son a quienes los bancos ofrecen los préstamos, pues tienen mayor grado de credibilidad y fiabilidad que los hombres a la hora de devolver el dinero. Son las mujeres quienes logran llevar a cabo los proyectos y suelen ser muy buenas gestoras, por eso los bancos les prestan el dinero sin problemas, puesto que el nivel de devolución alcanza casi el 100 por 100”.

Por tanto, las mujeres constituyen el motor de desarrollo social y mantenimiento de la comunidad, además de la economía del país. Difícilmente los países en Occidente o en vías de desarrollo podrían hallarse en la situación en que se encuentran sin el aporte de la mujer en las tareas, tanto en el ámbito informal como en el formal.

El profesor de la Universidad de Granada Andrés RodríguezPor último, Andrés Rodríguez ha admitido que hay una gran parte de esa aportación que no se hace visible y que no se reconoce: “Sin la aportación de la mujer, la Sanidad habría quebrado porque la mayoría de las personas que cuidan de padres, hermanos, etc. son mujeres. Y quienes se quedan al cuidado de los niños y realizan la mayor parte de tareas del hogar son mujeres, que han dado continuidad al desarrollo humano, sobre todo en Occidente. Por lo tanto, las mujeres a lo largo de la Historia han desempeñado un papel fundamental en la supervivencia de la especie. Además, estoy convencido de que el siglo XXI es de las mujeres”, concluye.


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido