VOLVER

Share

EXPERTO AFIRMA QUE LA MUJER ES LA QUE DA IDENTIDAD A LA FAMILIA MIGRANTE


15 de septiembre de 2011

Fuente: Universidad Pablo de Olavide.

 

El profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada Andrés Rodríguez ha asegurado que la función que desempeña la mujer dentro de una familia migrante es esencial, puesto que es la que da identidad a la familia. Asimismo, ha manifestado que su capacidad de esfuerzo y sacrificio es, por lo general, superior al del hombre para el mantenimiento de las comunidades, sobre todo las de interior e indígenas. Su interés en el país de origen o en el de acogida es esencial, puesto que envía divisas a la familia, algo sumamente importante. Por tanto, la función de la mujer desde el punto de vista económico o social es fundamental.

Rodríguez ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario “Feminización de las migraciones internas o internacionales, organizado por el Centro Olavide en Carmona y en el que ha impartido la conferencia “Las mujeres como agente de desarrollo”.
A su entender, debe producirse un cambio, tanto en las sociedades de origen como en las de llegada, orientado a fortalecer la contribución de la mujer, ya sea en las comunidades que desarrollan su actividad en el país de acogida como en las comunidades de origen.

Según ha declarado, las mujeres poseen unos rasgos característicos frente a los de los hombres, presentado un perfil diferenciado. “Por ejemplo, los proyectos de desarrollo económico en los países en vías de desarrollo lo llevan a cabo mujeres, que son a quienes los bancos ofrecen los préstamos, pues tienen mayor grado de credibilidad y fiabilidad que los hombres a la hora de devolver el dinero. Son las mujeres quienes logran llevar a cabo los proyectos y suelen ser muy buenas gestoras, por eso los bancos les prestan el dinero sin problemas, puesto que el nivel de devolución alcanza casi el 100 por 100”.

Por tanto, las mujeres constituyen el motor de desarrollo social y mantenimiento de la comunidad, además de la economía del país. Difícilmente los países en Occidente o en vías de desarrollo podrían hallarse en la situación en que se encuentran sin el aporte de la mujer en las tareas, tanto en el ámbito informal como en el formal.

El profesor de la Universidad de Granada Andrés RodríguezPor último, Andrés Rodríguez ha admitido que hay una gran parte de esa aportación que no se hace visible y que no se reconoce: “Sin la aportación de la mujer, la Sanidad habría quebrado porque la mayoría de las personas que cuidan de padres, hermanos, etc. son mujeres. Y quienes se quedan al cuidado de los niños y realizan la mayor parte de tareas del hogar son mujeres, que han dado continuidad al desarrollo humano, sobre todo en Occidente. Por lo tanto, las mujeres a lo largo de la Historia han desempeñado un papel fundamental en la supervivencia de la especie. Además, estoy convencido de que el siglo XXI es de las mujeres”, concluye.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido