VOLVER

Share

Experto asegura que la existencia de las estrellas es causante de la variedad química actual


14 de noviembre de 2012

Fuente: Universidad de Jaén

El físico del Observatorio Astronómico Nacional Javier Alcolea ofreció ayer una conferencia en la Universidad de Jaén, enmarcada dentro del programa de actividades de la Semana de la Ciencia, en la que se ha referido a la importancia de las estrellas en la Química moderna.

En este sentido, ha asegurado que gracias a la existencia de las estrellas, “tenemos la variedad química que hay ahora en el universo, porque anteriormente era más sencillo”. “Si no existieran las estrellas o hubieran existido las anteriores al sol, nosotros no estaríamos aquí porque estamos hechos de átomos, tenemos carbono, tenemos oxígeno, tenemos nitrógeno. Estos átomos no se originaron en el comienzo del universo, se originaron en el interior de una estrella”, declaró.

Asimismo, Javier Alcolea se refirió también a las reacciones químicas particulares que se dan en el entorno de cierto tipo de estrellas, con características diferentes al darse a presiones muy bajas que difícilmente se pueden conseguir en la Tierra.

Javier Alcolea destacó la importancia que actividades como la Semana de la Ciencia tienen desde el punto de vista divulgativo de la actividad investigadora, a la que calificó como “una gran iniciativa que moviliza mucho”.

Hay que recordar que la Universidad de Jaén celebra hasta el 18 de noviembre la Semana de la Ciencia, que comprende la realización en Jaén y Linares de más de una treintena de actividades organizadas desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.

Semana de la Ciencia en Andalucía

La Semana de la Ciencia es el mayor evento de divulgación científica que se organiza simultáneamente en toda Europa y que movilizará a instituciones y agentes implicados en la difusión del conocimiento científico.

En Andalucía, la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía una vez más ha encargado a la Fundación Descubre la coordinación del evento.


Share

Últimas publicaciones

Añaden algas en la dieta de las vacas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Granada | 03 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.

Sigue leyendo
Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido