VOLVER

Share

Experto asegura que la existencia de las estrellas es causante de la variedad química actual


14 de noviembre de 2012

Fuente: Universidad de Jaén

El físico del Observatorio Astronómico Nacional Javier Alcolea ofreció ayer una conferencia en la Universidad de Jaén, enmarcada dentro del programa de actividades de la Semana de la Ciencia, en la que se ha referido a la importancia de las estrellas en la Química moderna.

En este sentido, ha asegurado que gracias a la existencia de las estrellas, “tenemos la variedad química que hay ahora en el universo, porque anteriormente era más sencillo”. “Si no existieran las estrellas o hubieran existido las anteriores al sol, nosotros no estaríamos aquí porque estamos hechos de átomos, tenemos carbono, tenemos oxígeno, tenemos nitrógeno. Estos átomos no se originaron en el comienzo del universo, se originaron en el interior de una estrella”, declaró.

Asimismo, Javier Alcolea se refirió también a las reacciones químicas particulares que se dan en el entorno de cierto tipo de estrellas, con características diferentes al darse a presiones muy bajas que difícilmente se pueden conseguir en la Tierra.

Javier Alcolea destacó la importancia que actividades como la Semana de la Ciencia tienen desde el punto de vista divulgativo de la actividad investigadora, a la que calificó como “una gran iniciativa que moviliza mucho”.

Hay que recordar que la Universidad de Jaén celebra hasta el 18 de noviembre la Semana de la Ciencia, que comprende la realización en Jaén y Linares de más de una treintena de actividades organizadas desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.

Semana de la Ciencia en Andalucía

La Semana de la Ciencia es el mayor evento de divulgación científica que se organiza simultáneamente en toda Europa y que movilizará a instituciones y agentes implicados en la difusión del conocimiento científico.

En Andalucía, la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía una vez más ha encargado a la Fundación Descubre la coordinación del evento.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido