VOLVER

Share

Las réplicas del terremoto de Alhucemas podrían producirse durante semanas o meses

Fuente: Universidad de Jaén


27 de enero de 2016
Registro del terremoto y réplicas del sismógrafo de la UJA.

Registro del terremoto y réplicas del sismógrafo de la UJA.

El sismógrafo de la Universidad de Jaén, que se encuentra instalado en el sótano de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, registró el terremoto de Alhucemas. A las 05:22:38 del pasado lunes 25 de enero, 04:22:38 de tiempo GMT, comenzó a registrar la llegada de las primeras ondas provenientes del terremoto de magnitud 6.3 MW localizado al sur del Mar de Alborán.

Según los datos que posee el Instituto Geográfico Nacional (IGN) hasta este momento, el terremoto fue sentido con intensidad V en la ciudad autónoma de Melilla, con intensidad IV en múltiples localidades a lo largo de las costas de Cádiz, Málaga, Granada y Almería, y de forma extensiva con intensidad III en buena parte de Andalucía. En la provincia de Jaén, se tiene constancia de haberse sentido con intensidad III en la capital y en múltiples localidades. El registro obtenido muestra una saturación de las ondas debido a su gran amplitud. Hay que tener en cuenta que los sismógrafos están diseñados para medir con una alta amplificación terremotos de muy baja magnitud, y es normal que se sature cuando registra un movimiento de gran amplitud, como es éste el caso.

José Antonio Peláez, profesor de Física de la UJA, explica que en el registro diario se observa no solo este terremoto, sino también las réplicas de mayor magnitud que siguieron al terremoto principal. Solo el lunes se registraron siete réplicas con magnitud superior a 4.0 mbLg, sentidas la mayor parte de ellas no solo en Melilla, sino también a lo largo de la costa sur española. “La previsión, como es usual en este tipo de sucesos, es que el número de réplicas y su magnitud disminuyan con el tiempo, aunque podrían producirse durante semanas o incluso meses”, asegura.

Sobre las causas del terremoto, José Antonio Peláez asegura que el mecanismo focal calculado por el IGN muestra que la ruptura que lo ha generado es de falla inversa con una cierta componente de salto en dirección. “La falla generadora de este terremoto es por ahora desconocida. Dada la posición del terremoto principal y su serie sísmica, podría estar asociado a las fallas de Jehba o de la dorsal de Alborán”, explica. En este sentido, la zona en donde se ha producido, incluida en el Rif, tiene un largo historial de terremotos destructivos, el último de ellos en febrero de 2004. Localizado en dicha ocasión en tierra, se registró un terremoto de magnitud 6.4 MW, que llegó a producir más de 500 muertes en el territorio marroquí. Es la zona de mayor peligrosidad sísmica y más sísmicamente activa en Marruecos. Anteriormente, en mayo de 1994, otro terremoto de magnitud 6.0 MW fue registrado en la misma región. Las fallas en tierra que generan esta sismicidad son bien conocidas, entre otras la llamada falla de Nekor.

El sismógrafo de la Universidad de Jaén se instaló en marzo de 2008, y pertenece al grupo de investigación de la UJA ‘Riesgo sísmico y tectónica activa’ (RNM-370,http://www.ujaen.es/investiga/rnm024/index2.htm).

Fuente: Grupo de Investigación ‘Riesgo sísmico y tectónica activa’.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido