VOLVER

Share

EXPERTOS ANALIZAN LA BIOLOGÍA NORMAL Y PATOLÓGICA DE DOS GENES ESENCIALES EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO


27 de mayo de 2009

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

 

El workshop internacional El papel de las homeoproteínas de tipo Hox y Tale durante el desarrollo embrionario y en la enfermedad se celebrará desde hoy hasta el 30 de mayo en el Parador de Carmona.

 

Hoy miércoles 27 de mayo, a las 19 horas en el Parador de Carmona, Robb Krumlauf, investigador del Stowers Institute for Medical Research (Kansas City, EE.UU.), impartirá la conferencia inaugural del workshop internacional El papel de las homeoproteínas de tipo Hox y Tale durante el desarrollo embrionario y en la enfermedad, que llevará por título Desarrollo del cráneo y de las estructuras faciales. El workshop se celebrará en el Parador de Carmona desde mañana miércoles hasta el sábado 30 de mayo.

Al encuentro, organizado por investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto del CSIC, Universidad Pablo de Olavide y Junta de Andalucía, investigadores del Centro Nacional de Investigación Cardiovascular de Madrid (CNIC) y del Instituto Gulbenkian de Ciencias (Oeiras, Portugal), asistirán unos 80 científicos procedentes de países como EE.UU, Canadá, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, España, Portugal, Israel, Holanda o Bélgica. Todas las conferencias y ponencias serán en inglés.

Durante el desarrollo embrionario, las células van adquiriendo sus propiedades especializadas. Los genes Hox y Tale, sobre los que tratará el workshop, son esenciales para asignar a cada célula su función dentro del organismo, y lo hacen actuando como coordinadores del uso de la información contenida en el genoma. De esta manera, los Hox y Tale participan en el desarrollo de la mayor parte de los órganos del cuerpo, incluyendo los sistemas nervioso o sanguíneo. Además, alteraciones en la función de estos genes están asociadas a distintas patologías, tales como leucemia. Sin embargo, es todavía mucho lo que se desconoce de su regulación y función durante el desarrollo normal, así como de cómo su función anormal es causa de patologías.

El workshop El papel de las homeoproteínas de tipo Hox y TALE durante el desarrollo embrionario y en la enfermedad reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir aspectos de la biología normal y patológica de estos genes esenciales. El objetivo de este encuentro es que el intercambio de conocimientos y técnicas experimentales sea la base para establecer un programa de investigación coordinada para investigar de forma aun más eficiente cómo los genes Hox y Tale controlan la función de las células y cuál es la base molecular y celular de las enfermedades asociadas a este grupo de genes.

Los coordinadores de este encuentro son Fernando Casares, investigador CABD, Miguel Torres, director del Programa de Biología del Desarrollo Cardiovascular del CNIC, y Moisés Mallo, investigador del Instituto Gulbekian de Ciencias.

Más información:

 

http://www.talehox2009carmona.es/


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido