VOLVER

Share

Expertos de la Universidad de Cádiz elaborarán un mapa sobre la migración en Europa


08 de octubre de 2012

Fuente: Universidad de Cádiz

Investigadores de la Universidad de Cádiz, coordinados por la profesora Beatriz Pérez, trabajan en el proyecto HOST (Hospitality, Otherness, Society, Theatre), que tiene como objetivo la elaboración de la radiografía de las migraciones en el sur de Europa, desde zonas como Cádiz, Zakynthos y Patras (Grecia) y San Foca (Italia), hacia el norte de este continente.

Esta iniciativa, que hará un retrato cuantitativo y cualitativo de este fenómeno, será cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa Cultura 2007/2013, y en ella participarán, además de la UCA, la UNESCO, el Instituto Internacional de Teatro de París, Astragali Teatro, Nicosia SatiriKo Teatro, Teatro de Zakynthos, Teatro Labaranda y diversos grupos teatrales relacionados con las Universidades de Cádiz y Salento (Italia), a través de los profesores Mario Longo y Anna Fasano (ambos del departamento de Storia, Società e Studi sull’uomo de esta entidad), coordinadores del estudio.

Una de las particularidades que presenta este trabajo es la combinación de la investigación sociológica y la narración artística, en concreto la teatral, y es que este proyecto utilizará el teatro para dar la voz a los inmigrantes, a sus experiencias, con el objeto de recoger su vivencia y por tanto, la experiencia europea a lo largo de su historia.

La investigación sociológica llevará a los expertos a trabajar en espacios como Italia, Francia, Chipre, España y Grecia. Se pretende recoger una serie de testimonios de hombres y mujeres que han experimentado el fenómeno de la migración, unas narraciones que ayudarán a la comprensión de los procesos de movilidad. De igual forma, estas historias servirán para indagar en el teatro narrativo y serán el punto de partida de talleres de teatro, performances, reuniones y diversos seminarios técnicos, donde se espera que participen artistas de renombre internacional.

Por parte de la Universidad de Cádiz, los investigadores implicados en este proyecto europeo, además de Beatriz Pérez, son José María Mariscal, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación; la profesora María Antonia Ribón Seisdedos, docente adscrita al departamento de Economía General; y el profesor José Joaquín Fernández Allés, perteneciente a la Facultad de Ciencias del Trabajo de Algeciras. En el proceso participan también asociaciones de inmigrantes y diversos grupos de teatro.

En esta investigación parte de la experiencia se llevará a cabo en Cádiz, la segunda y tercera semana de diciembre próximo, en colaboración con la delegación municipal de la Juventud del ayuntamiento local.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido