VOLVER

Share

Defienden el papel de los profesores de Educación Física como primer eslabón del sistema sanitario

Fuente: Universidad de Granada


15 de enero de 2015
educacionfisica2W

El investigador de la UGR Jonatan Ruiz, autor principal de este trabajo.

Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Granada ha defendido el papel de los profesores de Educación Física en los colegios e institutos como primera puerta de entrada al sistema sanitario.

Su trabajo ha demostrado que realizar unos sencillos ejercicios aeróbicos en las clases de Educación Física puede servir para identificar qué niños son más propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares en el futuro, lo que permitiría realizar programas más tempranos de intervención para prevenirlas, con el consiguiente ahorro económico para el sistema sanitario.

En un artículo publicado en la prestigiosa revista británica Heart, los investigadores analizaron una muestra formada por 510 adolescentes de 9 países europeos, de entre 12 y 17 años.

A todos ellos se les estimó el perfil cardiovascular ideal de acuerdo con la Asociación Americana del Corazón (AHA), que combina marcadores nutricionales y metabólicos, además de lípidos sanguíneos, para proporcionar una evaluación completa del riesgo de enfermedad cardiovascular que tiene el menor. El perfil cardiovascular ideal se calcula combinando la actividad física, el índice de masa corporal, la dieta, el colesterol, la glucosa, la presión arterial y el tabaquismo.

‘Test de ida y vuelta’

Los científicos determinaron que el llamado ‘test de los 20 metros’ o ‘test de ida y vuelta’ (una prueba sencilla consistente en correr esa distancia a una velocidad que se va incrementando progresivamente) “es una excelente manera de identificar de forma temprana qué niños tienen un perfil cardiovascular menos saludable y, por tanto, tienen mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en el futuro”, apunta el investigador de la UGR Jonatan Ruiz, autor principal del trabajo. El ‘test de los 20 metros’ se utiliza actualmente en la mayoría de los centros educativos de España, así como en muchos países Europeos, para medir la forma física de los menores.

educacionfisica1W

Un grupo de jóvenes realizando el ‘test de ida y vuelta’ en un instituto.

Esta investigación determinó que dicha prueba sirve además para determinar qué niños y niñas tienen una peor salud cardiovascular y respiratoria, y deberían someterse a un programa de intervención para mejorarla.

Jonatan Ruiz afirma que trabajos como éste “demuestran que la escuela es un lugar óptimo para obtener información sobre la salud de nuestros niños y adolescentes e intervenir de forma prematura”, y se muestra convencido de que el profesor de Educación Física “puede desempeñar un papel mucho más importante que el que tiene en la actualidad dentro del sistema sanitario, ya que es un agente de gran relevancia”.

En este trabajo han participado investigadores del Instituto Karolinska (Suecia), la Universidad de Gante (Bélgica), la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de Lyon (Francia), las universidades de Almería, País Vasco y Zaragoza, el  Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (CSIC), la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto de Salud Carlos III, la Universidad Médica de Viena (Austria), la Universidad de Pecs (Hungría), la Universidad de Creta (Grecia), el Centro de Investigación en Alimentación y Nutrición de Roma (Italia), la Universidad de Harokopio (Grecia) y la UGR, que ha liderado la investigación.

Referencia bibliográfica:

Cardiorespiratory fitness and ideal cardiovascular health in European adolescents

Jonatan R Ruiz, Inge Huybrechts, Magdalena Cuenca-García, Enrique G Artero, Idoia Labayen, Aline Meirhaeghe, German Vicente-Rodriguez, Angela Polito, Yannis Manios, Marcela González-Gross, Ascensión Marcos, Kurt Widhalm, Dennes Molnar, Anthony Kafatos, Michael Sjöström, Luis A Moreno, Manuel J Castillo, Francisco B Ortega

Heart doi:10.1136/heartjnl-2014-306750

Contacto: 

Jonatan Ruiz

Departamento de Educación Física y Deportiva. Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada

Teléfono: 958 242 754

Móvil: 699 581 771

Correo electrónico: ruizj@ugr.es

Unidad de Cultura Científica (UCC). Universidad de Granada

Teléfono 958 244278| Correo e.: centeno@ugr.es

Síguenos en   facebook.com/UGRdivulga    twitter.com/UGRdivulga

http://sl.ugr.es/06ds

 

 


Share

Últimas publicaciones

Publican el primer estudio sobre conductas éticamente dudosas entre la comunidad científica hispanohablante
Granada | 12 de mayo de 2025

Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.

Sigue leyendo
Una investigación liderada desde Granada busca mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes
Granada | 09 de mayo de 2025

La directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados. 

Sigue leyendo
Nuevo método para identificar regiones con alto riesgo de inundaciones compuestas en la costa mediterránea
Granada | 07 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido