VOLVER

Share

Expertos del Hospital Macarena avanzan contra la metástasis ganglionar del cáncer de piel

La Unidad de Melanoma del Virgen Macarena ha participado en el hallazgo de una nueva estrategia terapéutica que consiste en aplicar inmunoterapia antes de la cirugía. El Dr. David Moreno, jefe de servicio del hospital, es uno de los autores del artículo que ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine.

 

Fuente: Hospital Universitario Virgen Macarena


Sevilla |
20 de noviembre de 2023

El Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena se sitúa a la vanguardia y obtiene los primeros resultados en práctica clínica de una nueva estrategia terapéutica para abordar la metástasis ganglionar en los melanomas.

El nuevo tratamiento neoadyuvante consiste en administrar inmunoterapia antes de la cirugía. Con esto se reduce el tamaño de la metástasis y se aplica una cirugía más conservadora, menos radical.

Con esta nueva estrategia se sustituye una intervención quirúrgica radical asociada a frecuentes complicaciones. 

Los prometedores resultados en salud de esta opción terapéutica han sido debatidos recientemente en Nature Medicine. En el artículo publicado por esta revista de prestigio internacional, un grupo de expertos, entre los que se encontraba David Moreno, jefe de Servicio del hospital sevillano, secundan, vistos los resultados obtenidos, una variación en el abordaje terapéutico de este tipo de tumor cutáneo.

Tras el primer paciente del hospital sevillano que ha transitado por este nuevo circuito terapéutico, Moreno asevera que “la administración de la inmunoterapia antes de la resección de las metástasis produce una activación más efectiva del sistema inmune del paciente, con mejores resultados clínicos que cuando se administra después de la cirugía”.

Además, el facultativo destaca los hallazgos observados por los patólogos, “ya que donde antes del tratamiento existían células cancerígenas activas, los patólogos describen la presencia de células tumorales muertas”.

Con esta nueva estrategia se sustituye una intervención quirúrgica radical, asociada a frecuentes complicaciones, por una intervención quirúrgica limitada a la extracción de los restos tumorales para su estudio microscópico. Se trata por tanto de un camino que reporta mayor calidad de vida a pacientes.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido