VOLVER

Share

Expertos del Hospital Macarena avanzan contra la metástasis ganglionar del cáncer de piel

La Unidad de Melanoma del Virgen Macarena ha participado en el hallazgo de una nueva estrategia terapéutica que consiste en aplicar inmunoterapia antes de la cirugía. El Dr. David Moreno, jefe de servicio del hospital, es uno de los autores del artículo que ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine.

 

Fuente: Hospital Universitario Virgen Macarena


Sevilla |
20 de noviembre de 2023

El Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena se sitúa a la vanguardia y obtiene los primeros resultados en práctica clínica de una nueva estrategia terapéutica para abordar la metástasis ganglionar en los melanomas.

El nuevo tratamiento neoadyuvante consiste en administrar inmunoterapia antes de la cirugía. Con esto se reduce el tamaño de la metástasis y se aplica una cirugía más conservadora, menos radical.

Con esta nueva estrategia se sustituye una intervención quirúrgica radical asociada a frecuentes complicaciones. 

Los prometedores resultados en salud de esta opción terapéutica han sido debatidos recientemente en Nature Medicine. En el artículo publicado por esta revista de prestigio internacional, un grupo de expertos, entre los que se encontraba David Moreno, jefe de Servicio del hospital sevillano, secundan, vistos los resultados obtenidos, una variación en el abordaje terapéutico de este tipo de tumor cutáneo.

Tras el primer paciente del hospital sevillano que ha transitado por este nuevo circuito terapéutico, Moreno asevera que “la administración de la inmunoterapia antes de la resección de las metástasis produce una activación más efectiva del sistema inmune del paciente, con mejores resultados clínicos que cuando se administra después de la cirugía”.

Además, el facultativo destaca los hallazgos observados por los patólogos, “ya que donde antes del tratamiento existían células cancerígenas activas, los patólogos describen la presencia de células tumorales muertas”.

Con esta nueva estrategia se sustituye una intervención quirúrgica radical, asociada a frecuentes complicaciones, por una intervención quirúrgica limitada a la extracción de los restos tumorales para su estudio microscópico. Se trata por tanto de un camino que reporta mayor calidad de vida a pacientes.


Share

Últimas publicaciones

Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo
Un equipo de la US diseña un reloj inteligente para prevenir la osteoporosis a través del ejercicio físico
Sevilla | 28 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla inician el proyecto WEAPOM en el que se usará un dispositivo weareable para medir la carga mecánica que recibe el esqueleto y su impacto en la salud ósea. El equipo está en proceso de captación de mujeres postmenopáusicas interesadas en participar en este estudio. En concreto, mujeres con más de 45 años que lleven menos de diez años en la postmenopausia y no realicen ejercicio físico intenso de manera regular.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido