VOLVER

Share

Expertos del Hospital Macarena avanzan contra la metástasis ganglionar del cáncer de piel

La Unidad de Melanoma del Virgen Macarena ha participado en el hallazgo de una nueva estrategia terapéutica que consiste en aplicar inmunoterapia antes de la cirugía. El Dr. David Moreno, jefe de servicio del hospital, es uno de los autores del artículo que ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine.

 

Fuente: Hospital Universitario Virgen Macarena


Sevilla |
20 de noviembre de 2023

El Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena se sitúa a la vanguardia y obtiene los primeros resultados en práctica clínica de una nueva estrategia terapéutica para abordar la metástasis ganglionar en los melanomas.

El nuevo tratamiento neoadyuvante consiste en administrar inmunoterapia antes de la cirugía. Con esto se reduce el tamaño de la metástasis y se aplica una cirugía más conservadora, menos radical.

Con esta nueva estrategia se sustituye una intervención quirúrgica radical asociada a frecuentes complicaciones. 

Los prometedores resultados en salud de esta opción terapéutica han sido debatidos recientemente en Nature Medicine. En el artículo publicado por esta revista de prestigio internacional, un grupo de expertos, entre los que se encontraba David Moreno, jefe de Servicio del hospital sevillano, secundan, vistos los resultados obtenidos, una variación en el abordaje terapéutico de este tipo de tumor cutáneo.

Tras el primer paciente del hospital sevillano que ha transitado por este nuevo circuito terapéutico, Moreno asevera que “la administración de la inmunoterapia antes de la resección de las metástasis produce una activación más efectiva del sistema inmune del paciente, con mejores resultados clínicos que cuando se administra después de la cirugía”.

Además, el facultativo destaca los hallazgos observados por los patólogos, “ya que donde antes del tratamiento existían células cancerígenas activas, los patólogos describen la presencia de células tumorales muertas”.

Con esta nueva estrategia se sustituye una intervención quirúrgica radical, asociada a frecuentes complicaciones, por una intervención quirúrgica limitada a la extracción de los restos tumorales para su estudio microscópico. Se trata por tanto de un camino que reporta mayor calidad de vida a pacientes.


Share

Últimas publicaciones

Un innovador catalizador de origen mineral elimina contaminantes emergentes y bacterias en el río Guadaíra
Sevilla | 13 de mayo de 2025

Coordinado conjuntamente por investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de La Habana y la Ulster University, este avance representa un paso decisivo hacia soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas destinadas al riego agrícola y otros usos no potables. Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido su orientación práctica ya que se ha aplicado directamente a muestras reales de río.

Sigue leyendo
Publican el primer estudio sobre conductas éticamente dudosas entre la comunidad científica hispanohablante
Granada | 12 de mayo de 2025

Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.

Sigue leyendo
Una investigación liderada desde Granada busca mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes
Granada | 09 de mayo de 2025

La directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido