VOLVER

Share

Expertos del Hospital Macarena avanzan contra la metástasis ganglionar del cáncer de piel

La Unidad de Melanoma del Virgen Macarena ha participado en el hallazgo de una nueva estrategia terapéutica que consiste en aplicar inmunoterapia antes de la cirugía. El Dr. David Moreno, jefe de servicio del hospital, es uno de los autores del artículo que ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine.

 

Fuente: Hospital Universitario Virgen Macarena


Sevilla |
20 de noviembre de 2023

El Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena se sitúa a la vanguardia y obtiene los primeros resultados en práctica clínica de una nueva estrategia terapéutica para abordar la metástasis ganglionar en los melanomas.

El nuevo tratamiento neoadyuvante consiste en administrar inmunoterapia antes de la cirugía. Con esto se reduce el tamaño de la metástasis y se aplica una cirugía más conservadora, menos radical.

Con esta nueva estrategia se sustituye una intervención quirúrgica radical asociada a frecuentes complicaciones. 

Los prometedores resultados en salud de esta opción terapéutica han sido debatidos recientemente en Nature Medicine. En el artículo publicado por esta revista de prestigio internacional, un grupo de expertos, entre los que se encontraba David Moreno, jefe de Servicio del hospital sevillano, secundan, vistos los resultados obtenidos, una variación en el abordaje terapéutico de este tipo de tumor cutáneo.

Tras el primer paciente del hospital sevillano que ha transitado por este nuevo circuito terapéutico, Moreno asevera que “la administración de la inmunoterapia antes de la resección de las metástasis produce una activación más efectiva del sistema inmune del paciente, con mejores resultados clínicos que cuando se administra después de la cirugía”.

Además, el facultativo destaca los hallazgos observados por los patólogos, “ya que donde antes del tratamiento existían células cancerígenas activas, los patólogos describen la presencia de células tumorales muertas”.

Con esta nueva estrategia se sustituye una intervención quirúrgica radical, asociada a frecuentes complicaciones, por una intervención quirúrgica limitada a la extracción de los restos tumorales para su estudio microscópico. Se trata por tanto de un camino que reporta mayor calidad de vida a pacientes.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido