EXPERTOS EN ENERGÍAS RENOVABLES VISITAN GEOLIT PARA CONOCER SUS INNOVADORAS TECNOLOGÍAS EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD
Cada vez son más los grupos interesados en conocer Geolit y sus instalaciones en materia de sostenibilidad. Los últimos en visitar el Parque Científico y Tecnológico han sido un grupo de profesionales que realizan el máster de Experto en Energías Renovables de la Escuela de Negocios Talentic.
Los visitantes han conocido de primera mano el Sistema de Climatización Centralizada y el Proyecto Parsol en el aparcamiento central del Parque. La visita, a iniciativa de la propia Escuela de Negocios, buscaba conocer el concepto de Geolit como Parque Científico y Tecnológico construido bajo parámetros de sostenibilidad. Hemos encontrado en Geolit un magnífico ejemplo de innovación en materia de energías renovables afirmó el socio-director de la Escuela de Negocios Francisco Javier Alcalá.
El grupo que ha acudido hoy a Geolit estaba compuesto por profesionales del ámbito científico que realizan este máster de experto en gestión de Energías Renovables, un curso que, en su primera edición, ha contado con alumnos de toda Andalucía y que han sido formados en la especialización de las energías renovables.
Ésta no es la primera vez que Geolit es tomado como modelo de referencia de innovación tecnológica para profesionales y estudiantes, del sector agroalimentario o científico, de nuestro país o del extranjero. El Parque ha recibido numerosas visitas de representantes universitarios mexicanos, franceses y periodistas extranjeros. Asimismo, ha sido objeto de atención de visitantes de espacios tecnológicos aragoneses, castellano manchegos y guipuzcoanos.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



