VOLVER

Share

EXPERTOS EN ENERGÍAS RENOVABLES VISITAN GEOLIT PARA CONOCER SUS INNOVADORAS TECNOLOGÍAS EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD


17 de junio de 2009

Cada vez son más los grupos interesados en conocer Geolit y sus instalaciones en materia de sostenibilidad. Los últimos en visitar el Parque Científico y Tecnológico han sido un grupo de profesionales que realizan el máster de Experto en Energías Renovables de la Escuela de Negocios Talentic.

Los visitantes han conocido de primera mano el Sistema de Climatización Centralizada y el Proyecto Parsol en el aparcamiento central del Parque. La visita, a iniciativa de la propia Escuela de Negocios, buscaba conocer el concepto de Geolit como Parque Científico y Tecnológico construido bajo parámetros de sostenibilidad. “Hemos encontrado en Geolit un magnífico ejemplo de innovación en materia de energías renovables” afirmó el socio-director de la Escuela de Negocios Francisco Javier Alcalá.

El grupo que ha acudido hoy a Geolit estaba compuesto por profesionales del ámbito científico que realizan este máster de experto en gestión de Energías Renovables, un curso que, en su primera edición, ha contado con alumnos de toda Andalucía y que han sido formados en la especialización de las energías renovables.

Ésta no es la primera vez que Geolit es tomado como modelo de referencia de innovación tecnológica para profesionales y estudiantes, del sector agroalimentario o científico, de nuestro país o del extranjero. El Parque ha recibido numerosas visitas de representantes universitarios mexicanos, franceses y periodistas extranjeros. Asimismo, ha sido objeto de atención de visitantes de espacios tecnológicos aragoneses, castellano manchegos y guipuzcoanos.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido