VOLVER

Share

EXPERTOS EN ENERGÍAS RENOVABLES VISITAN GEOLIT PARA CONOCER SUS INNOVADORAS TECNOLOGÍAS EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD


17 de junio de 2009

Cada vez son más los grupos interesados en conocer Geolit y sus instalaciones en materia de sostenibilidad. Los últimos en visitar el Parque Científico y Tecnológico han sido un grupo de profesionales que realizan el máster de Experto en Energías Renovables de la Escuela de Negocios Talentic.

Los visitantes han conocido de primera mano el Sistema de Climatización Centralizada y el Proyecto Parsol en el aparcamiento central del Parque. La visita, a iniciativa de la propia Escuela de Negocios, buscaba conocer el concepto de Geolit como Parque Científico y Tecnológico construido bajo parámetros de sostenibilidad. “Hemos encontrado en Geolit un magnífico ejemplo de innovación en materia de energías renovables” afirmó el socio-director de la Escuela de Negocios Francisco Javier Alcalá.

El grupo que ha acudido hoy a Geolit estaba compuesto por profesionales del ámbito científico que realizan este máster de experto en gestión de Energías Renovables, un curso que, en su primera edición, ha contado con alumnos de toda Andalucía y que han sido formados en la especialización de las energías renovables.

Ésta no es la primera vez que Geolit es tomado como modelo de referencia de innovación tecnológica para profesionales y estudiantes, del sector agroalimentario o científico, de nuestro país o del extranjero. El Parque ha recibido numerosas visitas de representantes universitarios mexicanos, franceses y periodistas extranjeros. Asimismo, ha sido objeto de atención de visitantes de espacios tecnológicos aragoneses, castellano manchegos y guipuzcoanos.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido