EXPERTOS, TÉCNICOS DE LA JUNTA Y COLECTIVOS SOCIALES PARTICIPAN EN EL DEBATE SOBRE LA GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN GRANADA
Fuente: Consejería de Medio Ambiente
La Consejería de Medio Ambiente celebra una Jornadas provincial a través de la cual fomentará la participación de la sociedad (ecologistas, asociaciones agrarias, empresarios, municipios, científicos, técnicos) en el debate sobre los objetivos y contenidos de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad. En la jornada participan todas las entidades implicadas en la conservación de la biodiversidad y a través de ellas la ciudadanía podrá hacer llegar sus aportaciones y sugerencias al borrador de la Estrategia antes de continuar el procedimiento para su aprobación en Consejo de Gobierno.
La jornada provincial tienen prevista una duración de una mañana. El desarrollo de cada jornada está articulado en torno a tres grupos de trabajo para tratar los objetivos y aspectos que se contemplan en el borrador de la Estrategia: conservación, desarrollo sostenible y participación y sensibilización. Una vez se disponga de las aportaciones y conclusiones adoptadas en estos foros, se celebrará una jornada de ámbito regional.
Esta fase de discusión y participación ciudadana, iniciada a finales de julio en otras provincias, es fundamental para contar con el apoyo y la complicidad de los andaluces. Por ello, además de estas jornadas, se quiere promover la participación poniendo el documento borrador a disposición de la ciudadanía en la página web de Medio Ambiente (www.juntadeandalucia.es/medioambiente) donde se ha creado una dirección de correo electrónico para que, de manera individual o colectiva, se puedan realizar sugerencias y aportaciones.
La Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad, cuyo borrador fue presentado por el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, el pasado día 22 de mayo, está llamada a ser el instrumento fundamental de gestión activa de la diversidad biológica de Andalucía, con el fin de evitar la pérdida de esta riqueza natural, garantizando que siga siendo fuente de bienes y servicios para la sociedad.
En este sentido, la Junta considera que conservar la biodiversidad es clave para el desarrollo económico ligado al territorio, toda vez que es una potente herramienta de creación de empresas y empleo. Por ello, teniendo en cuenta la situación de cambio global, Andalucía está diseñando su Estrategia sobre la base de una gestión adaptativa y flexible y con un enfoque ecosistémico que permita aumentar la capacidad de resistencia de la biodiversidad andaluza frente a los cambios.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo