Fallece Valeriano Ruiz, catedrático de Termodinámica de la Universidad de Sevilla
Además de dirigir el Grupo de Termodinámica y Energías Renovables (GTER) de la ETS de Ingeniería e implicarse en otras instituciones relacionadas con la energía solar, ejerció como alcalde de la localidad sevillana de Mairena del Aljarafe.
Fuente: Universidad de Sevilla
Valeriano Ruiz Hernández (Higuera la Real, 1943), doctor en Física por la Universidad de Sevilla y catedrático de Termodinámica del Departamento de Ingeniería Energética de la ETSI de la Universidad de Sevilla, ha fallecido este pasado miércoles en Sevilla.
El profesor Ruiz Hernández dirigió el Grupo de Termodinámica y Energías Renovables (GTER) de la ETSI y dirigió más de 20 tesis doctorales, además de ejercer diversas funciones en instituciones relacionadas con la energía solar y con la investigación en este campo. Entre estas se encuentran la Fundación ‘Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables’ (CTAER), así como la asociación PROTERMOSOLAR y SODEAN (Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía) .
También formó parte del Instituto de Nuevas Energías de la Universidad Politécnica de Valencia (1977-1979), de la empresa ISOFOTÓN y de la Asociación para el Desarrollo de la Energía Solar y Alternativas de Andalucía, ADESA (1980-1991).
Valeriano Ruiz poseía una amplia y dinámica experiencia docente tanto en la US como en otras instituciones educativas: Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Universidad de Huelva, Universidad Pablo de Olavide (UPO), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Universidad de Cádiz, la Universidad San Pablo CEU y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). También colaboró con otras organizaciones como el Ministerio Italiano de Asuntos Exteriores, La Casa Encendida (Cajamadrid), la Fundación Amigos de Doñana y la Agencia de la Energía de Sevilla. Por último, ejerció el cargo de alcalde de la localidad de Mairena del Aljarafe (Sevilla), que le concedió en 2013 el título de Hijo Adoptivo.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.