FEBIOTEC PREMIA AL GRUPO HESPÉRIDES EN EL I CONCURSO PARA JÓVENES EMPRENDEDORES EN BIOTECNOLOGÍA
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad Pablo de Olavide
Grupo Hespérides Biotech y EraFuel, dos iniciativas empresariales impulsadas por alumnos de la Universidad Pablo de Olavide, han sido los únicos proyectos que han concurrido en el concurso.
La Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) ha galardonado al Grupo Hespérides Biotech, empresa de base tecnológica nacida en el seno de la Universidad Pablo de Olavide, con el primer premio de su concurso para jóvenes emprendedores. Los ganadores del certamen, celebrado en el marco del IV Congreso Interuniversitario de Biotecnología, han recibido un cheque por valor de 1.500 euros, donados por Farmaindustria, y optarán a cursar dos máster en Dirección de Empresas Biotecnológicas, impartido por la escuela internacional de negocios Aliter.
Desde Hespérides, que pondrá pronto en el mercado una nueva bebida de naranja fermentada, han recibido este premio con gran satisfacción, ya que nos sentimos apoyados por organismos nacidos por y para la biotecnología, lo que proporciona más credibilidad a nuestro proyecto. En este sentido, los componentes de esta empresa tecnológica valoran positivamente los numerosos premios que han conseguido en los últimos meses, los cuales además de ser un buen medio de financiación, suponen un reconocimiento a nuestro esfuerzo y nos animan a continuar.
En total han sido dos los proyectos que han concurrido al concurso organizado por FEBiotec, ambos impulsados por alumnos de la UPO. Además de Hespérides, la otra iniciativa, conocida como EraFuel, viene de la mano de Manuel Blanco e Hipólito Lobato, alumnos de cuarto de Biotecnología. Un proyecto empresarial enmarcado en el sector energético y que persigue una producción sostenible e innovadora de biocombustibles, según señalan estos jóvenes emprendedores. Para ello, cuentan con el respaldo de los investigadores Manuel Muñoz y José Ignacio Ibeas, miembros del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto de la UPO, CSIC y Junta de Andalucía.
El I Concurso para Jóvenes Emprendedores en el Área de Biotecnología ha constado de dos fases. La primera ha consistido en la redacción de un plan de empresa, documento que recoge los detalles del producto o servicio a ofrecer, además de perspectivas de viabilidad comercial y económica. Por otro lado, durante la celebración del congreso, tuvo lugar una presentación del proyecto ante el público y el jurado de expertos, compuesto por Carmen Vela Olmo, biotecnóloga y directora de Igenasa, y por Amelia Martín Uranga, responsable en Farmaindustria de la secretaría de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo