VOLVER

Share

FELIPE ROMERA DESTACA EL APOYO INCONDICIONAL DE LOS PARQUES A LA ESTRATEGIA ESTATAL DE INNOVACIÓN DURANTE EL FÓRUM EUROPA


27 de enero de 2011

Ayer 26 de ernor, en el hotel NH de Málaga ha tenido lugar una nueva conferencia del Fórum Europa, esta vez a cargo de Felipe Romera, presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España y director general del Parque Tecnológico de Andalucía.
Durante su intervención en este foro de debate, Felipe Romera ha destacado una vez más el apoyo incondicional de la APTE y sus parques a la Estrategia Estatal de Innovación (E2I), que recordemos tiene entre sus objetivos alcanzar la cantidad de 40.000 empresas innovadoras a nivel nacional en el año 2015.

España ocupa, según el presidente de APTE, el noveno puesto mundial en producción científica, es decir, en investigación pública, pero en lo relativo a innovación se retrasa hasta al menos el puesto vigésimo del ranking mundial. Aunque estos datos son muy positivos, Romera destaca que aún son necesarias profundas reformas del Estado.

“La innovación no es un proceso de competencia, es un proceso de trabajo común, de cooperación y de complementariedad” según sus palabras, aunque también ha destacado que aún existen barreras para desarrollar esta innovación, como son el conformismo, la burocracia o la autocomplacencia.

Además, Felipe también quiso destacar el papel de las redes de parques promovidas por las comunidades autónomas, así como el esfuerzo de los primeros parques tecnológicos que surgieron en España, como el Parque Tecnológico de Zamudio o el Parque Tecnológico del Vallés, que son actores principales en el proceso de cambio del modelo productivo.
A la luz de los datos que proporcionan las estadísticas del año 2009 elaboradas por APTE, “España es el país más activo en la creación de parques”, afirmación que según indicó Felipe Romera, se debe al compromiso de los gobiernos, administraciones, ayuntamientos y universidades, y que en la actualidad ha propiciado una red de parques científicos y tecnológicos que a día de hoy cuenta con 47 parques en funcionamiento, y otros 33 en proyecto.

Fórum Europa. Tribuna Andalucía.

El Fórum Europa es un foro de debate independiente organizado y gestionado por Nueva Europa, que a su vez es una organización de debate de referencia en España. De carácter privado, independiente y no partidista, su objetivo es el de promover el debate y el diálogo a través de sus foros abiertos, neutrales y plurales.
Sus tribunas cuentan con la participación de reconocidas personalidades del mundo político, económico, social, empresarial y periodístico. En sus foros de dan cita Jefes de Estado y de Gobierno, representantes de las Instituciones Europeas, agentes sociales, relevantes actores del panorama económico, líderes de opinión y representantes de la sociedad civil y de los medios de comunicación.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido