VOLVER

Share

FIBAO lanza un programa de financiación de proyectos innovadores en biomedicina

Fuente: Genyo


23 de marzo de 2017

fibaoWLa Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO), que forma parte de la Red de Fundaciones Gestoras de Investigación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, junto con Caja Granada Fundación y la Fundación Caja Rural, ha creado un programa de financiación de proyectos innovadores en el ámbito biosanitario denominado Programa INNBio-Advance (http://innbio.fibao.es/convocatoria) , dirigido a profesionales del sistema sanitario público de las provincias de Granada, Jaén y Almería, investigadores que se encuentren bajo el ámbito de actuación de FIBAO y aquellos adscritos al Instituto de Investigación Biomédica de Granada (ibs.GRANADA).

 Este programa, cuyo plazo de presentación de candidaturas finaliza el 7 de abril, pretende impulsar la innovación tecnológica, creando productos dirigidos a mejorar la salud de la población, transformando el conocimiento científico en un modelo asistencial de excelencia y de transferencia efectiva de la investigación científica. Así, INNBio-Advance busca servir de apoyo a resultados de investigación que estén cerca del mercado, repercutiendo de esta manera en el paciente, o, lo que es lo mismo, pretende generar nuevos productos, servicios y procedimientos que mejoren la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que más afectan a la ciudadanía andaluza.

Para la consecución de este objetivo, los proyectos seleccionados serán evaluados por un comité de expertos (científicos, empresarios e inversores), cuantificando el plan de valorización y el plan de negocio, todo ello con la finalidad de apoyar el trabajo de los investigadores en salud y su repercusión directa en la mejora de la salud de los ciudadanos.

Innovación al servicio de la salud

La innovación es la herramienta necesaria para dar respuesta a las necesidades y retos que la sociedad actual demanda. Así, la incorporación de innovaciones al sector salud es el mejor camino para la excelencia asistencial y la optimización de recursos para los pacientes. La apuesta por la innovación constituye, además, uno de los factores indispensables para el crecimiento económico del país, de ahí que ocupe un lugar destacable en las políticas europeas y nacionales. La incorporación de innovación al sector industrial es una de las claves para la creación de empleo, el crecimiento a medio plazo, la productividad y en definitiva la mejora de la competitividad.

La continuidad y el incremento, tanto del número de registros de propiedad intelectual e industrial como de licencias de explotación al sector industrial biomédico, es fundamental para la generación de valor a través de la transferencia de tecnología, impulsando nuevos métodos de diagnóstico y avanzando en el tratamiento de numerosas enfermedades.

En este sentido, en la última década, en el seno de la sanidad pública andaluza se han realizado más de 800 registros de propiedad industrial e intelectual y más de 350 acuerdos de colaboración público-privada que han supuesto ingresos de 22,4 millones de euros y ha promovido la creación de 22 empresas de base tecnológica a partir de un proyecto de investigación desarrollados en el Seno de la entidades que conforman el Sistema Sanitario Público de Andalucía, todo ello enfocado hacia la mejora de la salud.

Fundación Fibao

Fibao es una fundación del sector público andaluz, que tiene por objeto fundacional promover y llevar a término la investigación biosanitaria en su ámbito de actuación, así como la promoción y el desarrollo de innovaciones en las tecnologías sanitarias y potenciar la promoción profesional y la docencia de los profesionales de la salud. Su ámbito de actuación son las provincias de Granada, Jaén y Almería.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido