VOLVER

Share

FIBAO lanza un programa de financiación de proyectos innovadores en biomedicina

Fuente: Genyo


23 de marzo de 2017

fibaoWLa Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO), que forma parte de la Red de Fundaciones Gestoras de Investigación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, junto con Caja Granada Fundación y la Fundación Caja Rural, ha creado un programa de financiación de proyectos innovadores en el ámbito biosanitario denominado Programa INNBio-Advance (http://innbio.fibao.es/convocatoria) , dirigido a profesionales del sistema sanitario público de las provincias de Granada, Jaén y Almería, investigadores que se encuentren bajo el ámbito de actuación de FIBAO y aquellos adscritos al Instituto de Investigación Biomédica de Granada (ibs.GRANADA).

 Este programa, cuyo plazo de presentación de candidaturas finaliza el 7 de abril, pretende impulsar la innovación tecnológica, creando productos dirigidos a mejorar la salud de la población, transformando el conocimiento científico en un modelo asistencial de excelencia y de transferencia efectiva de la investigación científica. Así, INNBio-Advance busca servir de apoyo a resultados de investigación que estén cerca del mercado, repercutiendo de esta manera en el paciente, o, lo que es lo mismo, pretende generar nuevos productos, servicios y procedimientos que mejoren la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que más afectan a la ciudadanía andaluza.

Para la consecución de este objetivo, los proyectos seleccionados serán evaluados por un comité de expertos (científicos, empresarios e inversores), cuantificando el plan de valorización y el plan de negocio, todo ello con la finalidad de apoyar el trabajo de los investigadores en salud y su repercusión directa en la mejora de la salud de los ciudadanos.

Innovación al servicio de la salud

La innovación es la herramienta necesaria para dar respuesta a las necesidades y retos que la sociedad actual demanda. Así, la incorporación de innovaciones al sector salud es el mejor camino para la excelencia asistencial y la optimización de recursos para los pacientes. La apuesta por la innovación constituye, además, uno de los factores indispensables para el crecimiento económico del país, de ahí que ocupe un lugar destacable en las políticas europeas y nacionales. La incorporación de innovación al sector industrial es una de las claves para la creación de empleo, el crecimiento a medio plazo, la productividad y en definitiva la mejora de la competitividad.

La continuidad y el incremento, tanto del número de registros de propiedad intelectual e industrial como de licencias de explotación al sector industrial biomédico, es fundamental para la generación de valor a través de la transferencia de tecnología, impulsando nuevos métodos de diagnóstico y avanzando en el tratamiento de numerosas enfermedades.

En este sentido, en la última década, en el seno de la sanidad pública andaluza se han realizado más de 800 registros de propiedad industrial e intelectual y más de 350 acuerdos de colaboración público-privada que han supuesto ingresos de 22,4 millones de euros y ha promovido la creación de 22 empresas de base tecnológica a partir de un proyecto de investigación desarrollados en el Seno de la entidades que conforman el Sistema Sanitario Público de Andalucía, todo ello enfocado hacia la mejora de la salud.

Fundación Fibao

Fibao es una fundación del sector público andaluz, que tiene por objeto fundacional promover y llevar a término la investigación biosanitaria en su ámbito de actuación, así como la promoción y el desarrollo de innovaciones en las tecnologías sanitarias y potenciar la promoción profesional y la docencia de los profesionales de la salud. Su ámbito de actuación son las provincias de Granada, Jaén y Almería.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido