FINALIZA EN PRINCIPIA LA SEMANA ACÉRCATE A LA CIENCIA 2009
Fuente: Centro de Ciencia Principia
El pasado sábado 13 de junio finalizó la semana de puertas abiertas en Principia donde el numeroso público asistente ha podido disfrutar con la ciencia, lema del X Aniversario de Principia, participando en diferentes y variadas actividades.
Este sábado también concluyó el ciclo de charlas divulgativas Los Sábados en Principia, Disfruta con la Ciencia con la conferencia denominada Ciencia para todos por Anicet Cosialls, profesor de física y química en el IES Guindávols de Lérida, que realizó un didáctico y experimental repaso por la historia del descubrimiento del electrón.
También en esta semana ha finalizado el III Ciclo de Cine y Ciencia en Principia cuya temática ha estado centrada en la Astronomía dentro de la celebración del AIA con la proyección el pasado 10 de junio de la película del fondo documental de la mediateca Unicaja- Principia «Desenredando el Universo» que fue presentada por Jose Luis Jaramillo, investigador del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, quien también moderó el posterior debate entre el público asistente.
Otras actividades realizadas han sido el espectáculo teatral The Fluor Experiment donde danza, música, luz y color fueron los protagonistas y las jornadas de Retos Científicos en los exteriores del museo.
Durante toda la semana ha estado expuesta la exposición de los módulos interactivos de ciencia presentados al IX concurso que se resolvió el pasado viernes 12 de junio con la entrega de premios. También se presentaron los experimentos ganadores.
Este año los ganadores han sido, en la categoría de Bachillerato el módulo Medidor de masas mediante oscilaciones de muelles con diversas aplicaciones presentado por el IES Los Manantiales de Torremolinos y en la categoría de Secundaria, el módulo Microscopio simple de Leeuwenhoek del IES Los Manantiales de Torremolinos y un accésit al módulo Movimiento orbital de la estación espacial internacional (I.S.S) del IES Dunas de las Chapas de Marbella.
Los experimentos que han ganado el concurso fueron los presentados por los alumnos del IES Ciudad Jardín de Málaga denominado ¿Quieres una bebida fría ahora? en la categoría de Bachillerato y por los alumnos del IES Río Verde de Marbella llamado El dibujo de la música en la categoría de Secundaria.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo