VOLVER

Share

FINALIZA EN PRINCIPIA LA SEMANA ACÉRCATE A LA CIENCIA 2009


16 de junio de 2009

Fuente: Centro de Ciencia Principia

 

El pasado sábado 13 de junio finalizó la semana de puertas abiertas en Principia donde el numeroso público asistente ha podido disfrutar con la ciencia, lema del X Aniversario de Principia, participando en diferentes y variadas actividades.

Este sábado también concluyó el ciclo de charlas divulgativas “Los Sábados en Principia, Disfruta con la Ciencia” con la conferencia denominada “Ciencia para todos” por Anicet Cosialls, profesor de física y química en el IES Guindávols de Lérida, que realizó un didáctico y experimental repaso por la historia del descubrimiento del electrón.

También en esta semana ha finalizado el III Ciclo de “Cine y Ciencia en Principia” cuya temática ha estado centrada en la Astronomía dentro de la celebración del AIA con la proyección el pasado 10 de junio de la película del fondo documental de la mediateca Unicaja- Principia «Desenredando el Universo» que fue presentada por Jose Luis Jaramillo, investigador del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, quien también moderó el posterior debate entre el público asistente.

 

Otras actividades realizadas han sido el espectáculo teatral “The Fluor Experiment” donde danza, música, luz y color fueron los protagonistas y las jornadas de “Retos Científicos” en los exteriores del museo.

 

Durante toda la semana ha estado expuesta la exposición de los módulos interactivos de ciencia presentados al IX concurso que se resolvió el pasado viernes 12 de junio con la entrega de premios. También se presentaron los experimentos ganadores.

Este año los ganadores han sido, en la categoría de Bachillerato el módulo “Medidor de masas mediante oscilaciones de muelles con diversas aplicaciones” presentado por el IES Los Manantiales de Torremolinos y en la categoría de Secundaria, el módulo “Microscopio simple de Leeuwenhoek” del IES Los Manantiales de Torremolinos y un accésit al módulo “Movimiento orbital de la estación espacial internacional (I.S.S)” del IES Dunas de las Chapas de Marbella.

Los experimentos que han ganado el concurso fueron los presentados por los alumnos del IES Ciudad Jardín de Málaga denominado “¿Quieres una bebida fría ahora?” en la categoría de Bachillerato y por los alumnos del IES Río Verde de Marbella llamado “El dibujo de la música” en la categoría de Secundaria.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido