VOLVER

Share

Finaliza la celebración del Año Turing, que ha acercado su figura a la ciudadanía andaluza


20 de diciembre de 2012

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.

Participantes en el encuentro virtual de la celebración del Año Turing en Andalucía.

Participantes en el encuentro virtual de la celebración del Año Turing en Andalucía.

Ponencias divulgativas, una charla interactiva y un cinefórum han servido esta semana para que Andalucía se una a la conmemoración en 2012 del centenario del nacimiento de Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación, precursor de la informática actual y responsable durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma. La Fundación Descubre, junto a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales-SAEM Thales, y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia han celebrado hasta hoy ‘Homenaje a Alan Turing. Descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo‘, que ha incluido un completo y atractivo programa de actividades divulgativas que ha permitido a la ciudadanía andaluza acercarse al matemático inglés.

Las jornadas, que han reunido la participación de más de 500 personas, finalizan hoy con dos actividades. La ETS de Informática y Telecomunicación acoge por la mañana la charla ‘Turing ataca y rompe Enigma’, a cargo del profesor del departamento de Álgebra de la Universidad de Granada Álvaro Martínez. Por la tarde, a las 19.00 horas tendrá lugar un cinefórum con la proyección de la película ‘Breaking the Code’ (1996), protagonizada por Derek Jacobi, sobre la vida de Turing y su experiencia en el taller de descifrado de Enigma.

La conmemoración comenzó el martes día 18 con la conferencia ‘Alan Turing: La frágil existencia de una mente prodigiosa’, a cargo del profesor del de departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada Serafín Moral. El ponente hizo un recorrido por la figura de Turing: su infancia y juventud -cuando realizó un viaje a Granada- su peculiar forma de entender la vida, su obsesión por poner en práctica la teoría matemática y sus aportaciones a la actual informática. De esta forma, la primera jornada del homenaje al matemático que sentó las bases de la computación abordó las experiencias vitales de Turing y cómo fueron marcando su devenir científico. En una charla en la que los aspectos biográficos se combinaron con hitos en sus avances en la ciencia, el profesor de la Universidad de Granada fue dibujando un personaje marcado por un carácter peculiar que definiría su trayectoria científica.

Al día siguiente, la tecnología que revolucionó este matemático estuvo presente no sólo en el contenido, también en la forma. Una conferencia 2.0. titulada ‘Turing, descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo’ fue la protagonista del homenaje a Turing ayer miércoles. En el encuentro, los profesores Álvaro Martínez y Serafín Moral respondieron a las más de 50 preguntas formuladas por los internautas a través de las redes sociales.

La charla interactiva, que fue retransmitida a través de internet en la web www.fundaciondescubre.es, permitió que cualquier persona interesada pudiera seguirla desde su ordenador y alumnos de secundaria y bachillerato desde sus centros educativos. Para participar, además, los interesados podían enviar preguntas desde Facebook, Twitter o el correo electrónico. En total, el evento fue seguido online por más de 300 usuarios, en tanto que la actividad ha generado un total de 312 tweets con el hashtag #turing en los últimos 30 días.

Turing y el año de la Informática

Durante 2012 y parte de 2013 se celebra en todo el mundo un conjunto de actividades y actos con el fin de conmemorar las aportaciones de Alan Turing en el centenario del nacimiento del que se reconoce como uno de los padres de la informática y científico excepcional. Tanto es así que el premio más famoso del mundo informático lleva su nombre: el Turing Award, concedido anualmente por la más amplia asociación de académicos y profesionales del mundo de la informática y que puede considerarse equivalente al premio Nobel en esta disciplina.

 

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 958 750 970 / 615 681 374

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es

www.facebook.com/cienciadirecta

@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido